Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Producción | tuberias | Tratamientos | Materiales | Remitido

¿Electropulido o esmerilado? Consejos de "Stainless Europe"

Son procesos utilizados en la producción de tuberías modernas
Redacción
miércoles, 19 de octubre de 2022, 08:37 h (CET)

El electropulido es una de las técnicas más complejas de tratamiento electroquímico del acero. El objetivo principal de este proceso es obtener una superficie alisada formada por los productos de la reacción. Además del objetivo principal de dicho tratamiento, es decir, el alisado de la superficie, el producto se somete a una pasivación anódica profunda. Esto garantiza que el producto esté completamente protegido contra la corrosión. El proceso también se utiliza en la producción de tuberías modernas, cuyas superficies se alisan de esta forma.


B6m88vb95zft3j8


El electropulido aumenta la vida útil de la instalación, lo que, cuando se utilizan materiales muy caros (tubos resistentes a los ácidos dúplex) también tiene un impacto económico positivo.


El electropulido tiene lugar en un baño galvánico, donde el producto en cuestión está conectado a un electrodo positivo, es decir al ánodo. Como resultado, las irregularidades de la superficie del metal quedan cubiertas por una fina capa con una resistividad mayor que la del electrolito en cuestión. El proceso tiene el efecto de disolver el metal y reducir la diferencia de rugosidad entre los vértices y las concavidades de los elementos en cuestión. El resultado es una superficie más suave. El efecto del electropulido no afecta negativamente a la estructura macroscópica de la estructura superficial ni a los pequeños detalles del producto. A escala microscópica, la superficie del metal sometido a electropulido adquiere brillo y se alisa considerablemente.


Lg2adnnsrymbapl


Los tubo sin soldadura que han sido electropulidos internamente se utilizan cuando se requiere la máxima limpieza superficial. Esto es especialmente importante en las industrias alimentaria, farmacéutica, química o nuclear.


El esmerilado, a diferencia del electropulido, es un proceso de acabado de superficies que utiliza herramientas abrasivas y que da lugar a una baja rugosidad. Otro tipo de tratamiento es el pulido. Su objetivo es eliminar de la superficie de la pieza la capa rugosa que queda tras el esmerilado. El proceso de pulido es muy laborioso, por lo que solo se utiliza en situaciones en las que se requiere una rugosidad superficial muy baja del producto final. A diferencia de las técnicas electroquímicas, en el esmerilado y pulido tradicionales se necesitan agentes abrasivos y mecánicos. En la técnica de electropulido, la superficie del tubo se alisa mediante el paso de una corriente eléctrica. El principal efecto del electropulido es una superficie muy lisa, limpia y brillante. Cabe mencionar que la resistencia química del material sometido a dicha técnica aumenta hasta 20 veces. Es imposible conseguir estas propiedades mediante el esmerilado mecánico tradicional.

Noticias relacionadas

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


"Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos". Esta frase, cargada de sabiduría, refleja la esencia de los equipos bien construidos: la fuerza de un equipo no radica únicamente en su número, sino en la correcta integración de talentos, roles y valores compartidos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto