Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Consulta a la SGAE

Manuel Villena (Granada)
Redacción
sábado, 13 de diciembre de 2008, 03:43 h (CET)
Sr. Presidente de la Sociedad General de Autores y Editores:

He tenido conocimiento, por la prensa, que en ciertas ocasiones el reproducir ciertas canciones están sujetas a un impuesto destinado a la Sociedad que usted preside.

En mi familia somos muy alegres, mi hijo mayor toca la guitarra, los dos menores les gusta la percusión, mi esposa, que es muy sandunguera, canta como los ángeles y un servidor acompaña con las palmas. Casi todos los días, a eso del crepúsculo, nos organizamos una sesión de cante y a veces baile. Como vivimos en un pisito moderno los tabiques son “papel de fumar” y siempre los vecinos se suman a la fiestecita, la mayoría de las veces se muestran tan contentos que acompañan con palabras y tacos que no me atrevo a reproducir. Usted, mejor que nadie, entenderá aquello de que: “los artistas somos unos incomprendidos”

Lo que quiero es evitarme problemas de espías, denuncias y otras zarandajar y saber si, por lo que le he contado, tenemos que pagarle a la SGAE. En caso afirmativo le ruego sea tan amable me indique la cantidad y el lugar de pago.

El repertorio que cantamos es, principalmente, canción española; a mi “prójima” le gusta mucho. Las coplas más repetidas son : “La bien pagá”, “Maria de la O”; no sabe lo bien que nos sale la estrofa que dice “ mardito parné, que por tu culpita dejaste al gitano que fue tu querer....” Últimamente, y para no encasillarnos, estamos ensayando música de películas, hemos empezado por la música de “Por un puñado de dólares”

A la espera de sus noticias reciba un saludo muy musical: Tararí.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto