Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Fed | Tipos de interés

La Fed mantiene los tipos de interés

El comité opta por seguir viendo la evolución económica global
Redacción
jueves, 28 de enero de 2016, 07:35 h (CET)

Fotonoticia 20160127200909 1280

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre, según ha informado en un comunicado.

De esta manera, los miembros del Comité presidido por Janet Yellen han optado por no tocar los tipos de interés este mes, tal y como esperaba el mercado, que apuesta por observar la evolución de la economía global y los mercados para determinar si finalmente se producirán nuevas subidas a lo largo de este año.

De hecho, el FOMC ha indicado en su comunicado que está "observando de cerca" los acontecimientos de la economía global y los mercados, con el objetivo de "evaluar" sus consecuencias en los resultados del mercado laboral e inflación, además de en sus perspectivas económicas.

La institución presidida por Yellen también ha destacado que desde su pasada reunión de diciembre, en la que decidió subir los tipos de interés por primera vez en nueve años, el crecimiento de la economía estadounidense se ha "ralentizado", aunque ha subrayado que pese a estas condiciones el mercado laboral ha continuando mejorando.

En concreto, la Fed ha hecho referencia al aumento "moderado" del gasto de los hogares y la inversión fija empresarial durante los últimos meses, además de observar una "mejoría" en el sector de la vivienda. Sin embargo, ha considerado que las exportaciones netas han sido débiles y la inversión privada en inventarios se ha ralentizado.

Respecto a la inflación, el FOMC ha reconocido que continúa "por debajo" del objetivo a largo plazo de la institución del 2%, en parte consecuencia de la caída de los precios de la energía. "Se espera que la inflación continúe baja a corto plazo, en parte por mayores caídas de los precios de la energía", ha afirmado.

Sin embargo, la Fed ha asegurado que a medio plazo la tasa de inflación se situará en el 2% cuando "los efectos transitorios de las bajadas de los precios de la energía e importaciones se disipen y el mercado laboral se fortalezca más".

EVALUACIÓN HACIA SUS OBJETIVOS.
De cara a futuras subidas de tipos, la Fed ha reiterado que para determinar "el momento y tamaño de futuros ajustes", el comité evaluará los progresos, tanto logrados como previstos, para alcanzar sus objetivos de máximo empleo y una inflación del 2%.

Además, la institución ha indicado que ante la actual tasa de inflación el comité "observará cuidadosamente los progresos reales y esperados hacia su objetivo". "El comité espera que las condiciones económicas evolucionen de forma que garanticen sólo subidas graduales de tipos", ha afirmado.

Por otro lado, la Fed ha confirmado que seguirá reinvirtiendo los beneficios obtenidos al vencimiento de los valores adquiridos con anterioridad, lo que, en su opinión, debería mantener unas condiciones financieras acomodaticias.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto