Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Cumbre | Madrid | Ciberseguridad | Digitalización

Cumbre en Madrid por la ciberseguridad: “Europa ya está en alerta para que los datos no dependan de terceros”

La capital acoge este 26 y 27 de octubre la Cyber Secutiry World
Guillermo Peris
martes, 25 de octubre de 2022, 12:55 h (CET)

Madrid acoge este 26 y 27 de octubre una de las grandes cumbres internacionales de ciberseguridad. La feria Cyber Secutiry World reúne a grandes empresas tecnológicas, administraciones públicas y referencias del sector IT para abordar las principales temáticas. Entre ellas la de la ciberseguridad, un concepto cada vez más analizado y que, en plena guerra de Ucrania, ha multiplicado su preocupación entre compañías y gobiernos.


El alojamiento de datos en la nube, la adaptación de las diferentes administraciones y la aparición de nuevas soluciones son algunos de los temas que abordarán los grandes protagonistas del sector con el objetivo de prepararse para la nueva era digital.


“Europa ya está en alerta para que los datos no dependan de terceros. Es una máxima tanto entre las administraciones públicas como entre las empresas, que pueden ver atacados sus sistemas por hackers o simples errores informáticos”, asegura el experto en monitorización Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS.


La Comisión Europea, de hecho, ya se ha puesto como objetivo lograr una independencia tecnológica para 2030. Según los datos del organismo, el 90% de los datos de la Unión Europa están gestionados por empresas estadounidenses. Además, menos del 4% de las principales plataformas en línea son europeas. Y, muestra de esa fragilidad tecnológica, es que el mercado europeo representa menos del 10% en el sector de la fabricación de microchips. “En un par de años, más del 50% de empresas debería estar usando la cloud”, adelanta el experto.


El reto para 2030 es extender al máximo la digitalización dentro de la Unión Europea. El proyecto Brújula Digital recoge numerosas inversiones y objetivos, pero el sector coincide en que se deben dar muchos pasos para lograr una plena ciberseguridad ante los tiempos que corren. “Hay muchas empresas que siguen contando con sistemas heredados, anticuados, que no pueden incorporar las últimas novedades en seguridad”, reconoce Lerena.


La compañía española Pandora FMS es una de las que trabaja tanto con administraciones digitales como empresas mediante su sistema de monitorización. El concepto de monitorización está cada vez más extendido en el sector, pues permite la gestión en tiempo real de todos los datos que se van generando en una estructura IT. De esta manera, las empresas logran una mayor eficiencia y reducen costes.


“Esta tecnología, 100% nacional, no solo sirve para mejorar el control de datos y actividad de una plataforma, también refuerza la seguridad y advierte de posibles errores para mejorar el tiempo de reacción”, explica el responsable de la tecnológica, cuya solución está presente en instituciones como Madrid Digital, dependiente de la Comunidad, o la EMT. También fuera de España en gigantes como Rakuten o Toshiba, muestra de la importancia que tiene en la actualidad este tipo de tecnologías.


Europa ya mira a 2030 con la intención de extender esta digitalización. Las empresas están incorporando sistemas de monitorización y reforzando la ciberseguridad de sus compañías. El objetivo no es otro que evitar que los agentes europeos estén “muy por debajo del peso económico mundial de la UE” en ámbitos de relevancia tecnológica.


Primordial con las Smart Cities


La ciberseguridad cobrará cada vez más importancia. Especialmente teniendo en cuenta que el objetivo de los países más desarrollados es implantar las conocidas como Smart Cities o ciudades inteligentes donde la tecnología y el control de los datos serán fundamentales para la gestión eficiente de las urbes.


El concepto de Smart Cities responde a aquellas ciudades donde, por medio del análisis de datos y del uso de las últimas soluciones tecnológicas, los servicios son más eficientes para los ciudadanos y no generan una repercusión negativa ni en términos económicos ni en el ámbito medioambiental. Por ejemplo, saber en qué zonas se generan más residuos para mejorar el servicio de basuras en esa área o la gestión del transporte público mediante la accesibilidad de los ciudadanos.


Por ello, el buen tratamiento de estos datos y su seguridad será un pilar en las ciudades del futuro. “Sin el control de estos datos, y sin una independencia tecnológica, será muy complicado desarrollar de manera estable estas Smart Cities”, afirma Lerena.

Noticias relacionadas

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto