Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arte | Comida | Opciones | Ironía

​Mi opinión respecto a darle de comer al arte (arrojándole comida)

Arrojar gazpacho sobre un bodegón de verduras plantea un interesante diálogo deconstructivo
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 26 de octubre de 2022, 10:38 h (CET)

- Si queremos arrojar comida al arte, estaría bien documentarse primero por si el artista era celíaco. No es recomendable el tiramisú con impresionistas diabéticos. Tampoco recomendaría la nutella cerca de Las Tres Gracias de Rubens.


- Si lo que arrojamos son salsas, sería interesante contar con Estrellas Michelin como Dabiz Muñoz que manejen el tema de las emulsiones y las mezclas. Los pures deben tener la consistencia justa que deje traslúcida la imagen. El taboulé debe estar a temperatura ambiente y el pure de secreto ibérico debe quedar oculto en otro cuadro distinto, para que nadie se entere. No es bueno abusar del wasabi ni de la Sal Maldon si ya se cuenta con un tarro de Sopa Campbell. Conviene no arrojar al cristal carpaccio a palo seco, pues no marida con el vidrio, y aparte es una soberana estupidez.


- Arrojar gazpacho sobre un bodegón de verduras plantea un interesante diálogo deconstructivo, pues ambas partes del cristal coinciden en sus componentes. Si el guardia de Seguridad del recinto ha comido recientemente tempura (de verduras), es posible proseguir este diálogo, siempre que la presa que aquel haga sobre nuestro cuello, nos permite hablar.


- Conviene incorporar Maicena en "Los Relojes blandos" de Dalí para ayudarles a espesarse y coger consistencia. Por motivos igualmente compensatorios, no pasa nada por rociar de bicarbonato a “Saturno devorando a su hijo”.


- La "Mona Lisa" no necesariamente exige crema de cacahuete. Huyamos de la literalidad.


- Si queremos dar de comer al arte, existe algo llamado mecenazgo. Repito que no hay que tomarse las frases al pie de la letra. 

Noticias relacionadas

En esta primera entrega de reflexiones en torno a los símbolos cruciales de la Pascua, queremos invitarlos a analizar el significado filosófico y teológico de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. El domingo de Pascua irrumpe en la historia como la culminación de un drama que se gestó en el corazón de un Israel expectante, marcado por profundas tradiciones y anhelos de liberación.

Pues claro que hay vida en el espacio exterior... ¿O no? El interrogante es tan antiguo como la propia Humanidad, lo que pasa es que el enigma va por zonas y por ciclos para nosotros, los terrícolas, es decir, unas veces aquí y otras allá, ahora, hace décadas, o hace siglos.

Quien crea que el Día de San Patricio es sólo una excusa para empinar el codo con cerveza verde y ondear tréboles como si fueran banderas, no ha entendido absolutamente nada, ni de la historia, ni del personaje; y, mucho menos del lugar, porque Irlanda, en tiempos del joven Patricio, era cualquier cosa menos un cuento de hadas con gaitas y duendes.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto