Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arte | Comida | Opciones | Ironía

​Mi opinión respecto a darle de comer al arte (arrojándole comida)

Arrojar gazpacho sobre un bodegón de verduras plantea un interesante diálogo deconstructivo
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 26 de octubre de 2022, 10:38 h (CET)

- Si queremos arrojar comida al arte, estaría bien documentarse primero por si el artista era celíaco. No es recomendable el tiramisú con impresionistas diabéticos. Tampoco recomendaría la nutella cerca de Las Tres Gracias de Rubens.


- Si lo que arrojamos son salsas, sería interesante contar con Estrellas Michelin como Dabiz Muñoz que manejen el tema de las emulsiones y las mezclas. Los pures deben tener la consistencia justa que deje traslúcida la imagen. El taboulé debe estar a temperatura ambiente y el pure de secreto ibérico debe quedar oculto en otro cuadro distinto, para que nadie se entere. No es bueno abusar del wasabi ni de la Sal Maldon si ya se cuenta con un tarro de Sopa Campbell. Conviene no arrojar al cristal carpaccio a palo seco, pues no marida con el vidrio, y aparte es una soberana estupidez.


- Arrojar gazpacho sobre un bodegón de verduras plantea un interesante diálogo deconstructivo, pues ambas partes del cristal coinciden en sus componentes. Si el guardia de Seguridad del recinto ha comido recientemente tempura (de verduras), es posible proseguir este diálogo, siempre que la presa que aquel haga sobre nuestro cuello, nos permite hablar.


- Conviene incorporar Maicena en "Los Relojes blandos" de Dalí para ayudarles a espesarse y coger consistencia. Por motivos igualmente compensatorios, no pasa nada por rociar de bicarbonato a “Saturno devorando a su hijo”.


- La "Mona Lisa" no necesariamente exige crema de cacahuete. Huyamos de la literalidad.


- Si queremos dar de comer al arte, existe algo llamado mecenazgo. Repito que no hay que tomarse las frases al pie de la letra. 

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto