Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | Política

Alguien tiene que decirle al Rey que está desnudo

Rajoy ahora mismo es un estorbo para la regeneración de España y del PP
Pedro de Hoyos
lunes, 15 de febrero de 2016, 00:25 h (CET)
Después de diez años escribiendo en este periódico creo que para el lector habitual no soy ningún sospechoso de extremismo ni de radicalismo contra el PP. Y sin embargo creo que de Rajoy abajo deberían dimitir todos. O la mayoría.

España se ha basado hasta ahora en dos partidos que han sido la columna vertebral de las instituciones. Sus limitaciones y errores nos han conducido a una nueva situación en la que el poder se reparte entre cuatro, si bien de Podemos no puede decirse que sea un partido institucional sino anti institucional. Pero insisto, hasta aquí nos ha traído la desconfianza que PP y PSOE han generado. Y aunque suena más, mucho más, la inmundicia del PP también el PSOE tiene la suya.

Pero la del PP implica más tiempo, más dinero y más instituciones. Y mucho más escándalo social. Sin olvidar que hay casos sin resolver por toda España, el 3 % en Cataluña o los EREs de Andalucía, la actitud contemplativa de Rajoy ha permitido que la podredumbre corroa todo el partido. Y el PP ha sido hasta ahora un partido importante para España y debería seguir siéndolo, a pesar de sus dirigentes.

Por encima del PP está España, por encima de sus intereses están los de España, los de los ciudadanos, esos varios millones que a pesar de tanta insensatez le han votado y, es más, piensan seguir haciéndolo, perdonando lo imperdonable y disculpando lo indisculpable. Y lo seguirán haciendo aun teniendo que taparse la nariz al introducir la papeleta en la urna.

El PP debe regenerarse, debe reconstruirse, debe volver a ser referente institucional. Hay una amplia capa social de españoles que necesitan un partido honesto, limpio y eficaz de centro derecha. Sus apaños con los nacionalistas, sus incumplimientos con los votantes y sobre todo sus repetidos escándalos financieros y económicos (¿Y qué sede del PP van a registrar esta semana?) han hecho de él un partido que repele a ciudadanos honorables y conscientes. Si se hunde muchos ciudadanos conservadores (decir esta palabra en España es tabú, a pesar de su normalidad en todos los demás parlamentos e Europa) se quedarán sin referente.

Rajoy ahora mismo es un estorbo para la regeneración de España y del PP, es un escollo que rodear para que las instituciones asuman su papel representativo y legislativo, pero también es un punto de apoyo en el asalto institucional que el sectarismo bolivariano está llevando a cabo… con el voto de cinco millones de españoles. Rajoy debe irse y facilitar la vida política de los militantes del PP y de los españoles. Y con él todos aquellos que han convivido por activa o por pasiva con esta degeneración en que su partido se ve inmerso. Deben ser conscientes del daño que están haciendo a España y a la democracia. De la regeneración de este partido, de que nuevos dirigentes capaces y limpios asuman su control y, cuando las urnas se lo den, el de España, depende la calidad de vida, el bienestar y el futuro de nuestra sociedad.

Un dirigente sensato sabe cuándo está de más, cuándo sobra, cuándo ha de irse. Rajoy no parece consciente, alguien tiene que decirle al Rey que está desnudo.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto