Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Especies

¿Estamos ante la sexta extinción masiva de especies?

Ha llegado el momento en que no nos queda otra opción que dispensar un trato de mayor calidad a la naturaleza
Vida Universal
martes, 16 de febrero de 2016, 00:07 h (CET)
¿Sabían ustedes que nos encontramos en medio de una extinción masiva de proporciones épicas? En el mes de agosto del pasado año empezó a circular por las redacciones de todos los medios de comunicación, una noticia que da escalofríos y cuyo titular podría ser: “Ha comenzado la sexta extinción masiva“. Se trata de un informe sobre una tragedia de consecuencias inimaginable y que está ocurriendo ante nuestros ojos.

Científicos de la Universidad Autónoma de México han realizado un estudio, en el que han evaluado los datos sobre la extinción de vertebrados en todo el mundo en los últimos quinientos años. Los investigadores compararon los resultados obtenidos con la que podría haber sido una extinción natural, es decir sin la influencia del ser humano, y el resultado es que desde el año 1900 se deberían haber extinguido 9 especies de vertebrados de modo natural, sin embargo la realidad es otra, se trata de 468 especies.

El que la muerte de la naturaleza sea silenciosa, es decir que la muerte de miles de animales y plantas sea muda, es lo que nos hace vivir en el engaño de que no es para tanto. Hubo suficientes advertencias, pero todas cayeron en saco roto en las últimas décadas y se desperdició un tiempo valioso para corregir el curso de los acontecimientos.

El ser humano es el “rey de la creación“ quien supuestamente puede someter a todas las formas de vida, pero en realidad nadie puede arrogarse el derecho de matar a otras formas de vida. Toda la naturaleza, incluidos nosotros los seres humanos, formamos un gran colectivo, una comunidad con un mismo destino. Esto es algo que ahora empezamos a ver de forma cada vez más dramática.

Jesús de Nazaret, el maestro del pacifismo, enseñó que debemos proteger toda vida y que no debemos matar de forma deliberada. Él también vino por la naturaleza y los animales. Hoy sabemos que lo que Él enseñó no eran prohibiciones, sino ayudas para tratar de forma justa la vida que nos rodea. Y cada vez se ve con mayor claridad que en Su enseñanza sencilla se encuentra la solución también para la situación tan seria en la que nos encontramos. Y aunque sea mucho lo que se haya perdido, la Regla de Oro de Jesús de Nazaret sigue teniendo validez: Lo que queramos que otros nos hagan a nosotros, eso deberíamos hacer nosotros primero a ellos, también a la naturaleza. O sea que cuanto más protejamos activamente y fomentemos conscientemente la naturaleza, tanto mejor, lo que en ultima instancia nos beneficia tambien a nosotros mismos.

Ha llegado el momento en que no nos queda otra opción que dispensar un trato de mayor calidad a la naturaleza, en especial a nuestro prójimo animal y vegetal, pues ellos también son parte de la naturaleza. Un momento de la historia de la humanidad en la que “el rey de la creación“ no brilla preciamente por su altruista forma de actuar, más bien habría que decir que estamos literalmente serrando la rama del árbol sobre la que estamos sentados.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto