Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Artista | Medalla | Dibujo | Salón | Otoño | Remitido

Fernando García Monzón, Medalla de dibujo “Roberto Fernández Balbuena” en el Salón de Otoño con su obra Retrato con Camisa Blanca

Arquitecto y retratista, este nuevo reconocimiento se añade a la lista de los ya obtenidos
Redacción
sábado, 5 de noviembre de 2022, 10:33 h (CET)

Fernando Garcia Monzon   IP


Este jueves 27 de octubre, se ha inaugurado el 89ª Salón de Otoño, el más antiguo de los que se convocan en España. El acto ha tenido lugar en “Casa de Vacas” en el madrileño parque del Retiro. El jurado ha concedido la Medalla de Dibujo “Roberto Fernández Balbuena” a la obra del zaragozano Fernando García Monzón “Retrato con camisa blanca”. García Monzón está considerado como uno de los más interesantes e innovadores creadores del retrato en la actualidad.


Ya se ha inaugurado la exposición, abierta hasta el próximo 21 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro madrileño (10 a 21 horas), con las 92 obras seleccionadas en el 89º Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE, entre las que se encuentra “Retrato con camisa blanca” realizada por García Monzón.


La obra es una de las 92 que han sido seleccionadas de entre las más de 300 presentadas.

Arquitecto y retratista, García Monzón se formó en Zaragoza, Barcelona y Valencia. 


Sus obras destacan de forma manifiesta tal como prueban sus frecuentes galardones internacionales, entre los que se encuentran la Médaille Vermeil 2018 de la Société Académique Arts-Sciences-Lettres de París, las Medallas de Oro 2015 y Plata 2012 del Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts o la Medalla de Oro y Premio “Lorenzo il Magnìfico” de la Bienal de Florencia 2011.


Fernando García Monzón (Zaragoza, 1957) se aproxima al mundo artístico, concretamente al retrato, desde su formación como arquitecto, profesión que ha venido desarrollando y que explica su actitud hacia la persona retratada y la importancia del dibujo en sus obras. “Valoro más la línea que el color” afirma al artista, en cuyos retratos busca el protagonismo de la persona sobre el de la obra.


Tal como describe el Presidente de la Société Nationale des Beaux-Arts, Michael King, “Fernando García Monzón forma parte de estos escasos individuos que consiguen dar forma desde el trazo puro y discreto de su lápiz. (…)”.


SOBRE LA OBRA “RETRATO CON CAMISA BLANCA”


La obra de García Monzón, “Retrato con camisa blanca” busca lo fundamental y huye de lo anecdótico. Se trabaja la cabeza y manos, y el resto complementa.


“La persona es fumadora. El humo es etéreo y aquí sirve para dar unidad y dinamismo al conjunto. El resto del papel lo llena el título haciendo referencia a la camisa blanca que viste. Se asume que el fondo es una pared blanca, por la sombra que arroja la cabeza” explica el autor.


Estas artimañas bastan para que no sea necesario dibujar nada más. Todo está completo y terminado. El resultado hace que la atención del espectador se dirija hacia la cabeza: lo fundamental en un retrato, quedando el resto como información adicional.



Aunque simple de planteamiento, el resultado tiene unidad y se entiende de un golpe de vista.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto