Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Uganda | Elecciones

Abren los colegios electorales en Uganda para unos comicios en los que Museveni parte como favorito

Algunos colegios han abierto horas más tarde
Redacción
jueves, 18 de febrero de 2016, 08:29 h (CET)

Los colegios electorales de Uganda han abierto este jueves sus puertas para la celebración de unos comicios presidenciales en los que el actual mandatario, Yoweri Museveni, parte como principal favorito.

La emisora Radio France Internationale ha indicado que la múltiples colegios no han abierto a la hora a la que estaba previsto, agregando que algunos centros de la capital seguían cerrado dos horas después del inicio de la votación.

Así, ha apuntado a que los retrasos podrían deberse a la falta de material electoral en dichos colegios, al tiempo que ha señalado que, pese a ello, se puede ver a filas de votantes frente a sus puertas.

Museveni lleva 30 años en el poder y se espera que esta votación sea la más disputada hasta la fecha, dado el tamaño y el entusiasmo de las multitudes en los actos de la oposición.

Este lunes, una persona murió después de que las Policía realizara disparos y empleara gases lacrimógenos contra partidarios del líder opositor Kizza Besigye, que lanzaron piedras e instalaron barricadas.

El propio Besigye aseguró el miércoles que sus partidarios podrían llevar a cabo protestas en las calles para disputar el resultado de las elecciones, adelantando que el veterano mandatario "no se irá pacíficamente" si pierde los comicios.

Museveni, de 71 años, ha advertido a sus oponentes de que esperen una dura respuesta de los servicios de seguridad si estalla la violencia. "Quien quiera que intente traer la violencia, verá lo que le haremos", dijo Museveni en su mitin final este martes.

PREVISIONES
Los analistas políticos predicen que Museveni, un firme aliado de Occidente que llegó al poder en 1986, ganará, pero afirman que estas elecciones son diferentes porque el apoyo a la oposición parece haber aumentado significativamente.

Besigye, que fue el médico personal de Museveni a principios de los años 1980 y que se enfrenta a él por cuarta ocasión, es popular en las zonas urbanas, donde hay un fuerte desempleo juvenil.

Otro antiguo aliado de Museveni convertido en rival, el exprimer ministro Amama Mbabazi, también ha conseguido convocar grandes mítines y espera atraer el apoyo de miembros desafectos del partido del presidente, el Movimiento de Resistencia Nacional (NRM).

Pero el mensaje de Museveni de un progreso lento pero firme parece todavía contar con el respaldo de los votantes de las zonas rurales y los analistas señalan que ha construido un sistema de patronaje donde buena parte de la burocracia del país se siente en deuda con el presidente.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto