| ||||||||||||||||||||||
|
|
La coleccionista peruana Susana de la Puente Wiese: “El mercado del arte es hoy menos especulativo” | |||
Entrevista a la reconocida banquera de inversión para Latinoamérica y coleccionista de arte | |||
| |||
La reconocida banquera de inversión para Latinoamérica y coleccionista de arte, Susana de la Puente Wiese, continúa su pasión por el arte contemporáneo participando intensamente en la activa escena artística de Londres, así como en las bienales y ferias de Arte de Europa y América. ¿El coleccionismo es un hobby o un negocio? Susana de la Puente Wiese: Ni una cosa ni la otra. Es muchas cosas; puede ser una profesión, una inversión, una pasión, una manera de vivir. El arte es una fuerza que aporta belleza a la cotidianeidad de la vida, pero el trabajo artístico, el coleccionismo y todo el ecosistema del arte no es solo una pasión o un “me gusta”. Exige estudios, aprendizaje, seguimiento y continua renovación. El arte es un espacio innato al ser humano desde los orígenes de la humanidad; es una manera de relacionarnos y comunicarnos, así como embellecer el mundo ¿Comprar arte es una inversión? Puede serlo, pero a veces no. El interés en el arte y el coleccionismo han tenido un auge muy importante en los últimos 20 años y el valor del arte ha subido considerablemente. Se ha desarrollado significativamente el mercado del arte y el coleccionismo se ha profesionalizado. Los amantes del arte , compran por pasión y convicción, y porque les gusta las obras que adquieren, pero también coleccionan con disciplina y conocimiento y buscan arte que pueda revalorizar porque lo consideran una inversión. El arte bueno y los artistas con una buena trayectoria tienden a incrementar el valor y, por lo tanto, el arte se ha convertido una “categoría de inversión” en los portafolios de ahorro. Pero hay que tener cuidado que si bien un buen artista o una buena colección tiende a aumentar de valor en el tiempo, no es un activo de fácil realización y, consecuentemente, no hay que verlo como un ahorro financiero del cual uno depende. ¿En qué momento se encuentra el mercado del arte? Vive un periodo de auge impresionante. En un mundo tan convulsionado como el que vivimos, el arte es un espacio de expresión, refugio, recogimiento y, al tiempo, de estímulo y optimismo. La pandemia, lejos de paralizar la creatividad, la producción y el interés por el arte, lo ha estimulado; la creatividad y la necesidad de expresión se han desarrollado a partir de la pandemia. Cabe además señalar que, ahora, el mercado del arte tiene mucho más actores y es menos especulativo de lo que era antes. “El interés en el arte y el coleccionismo han tenido un auge muy importante en los últimos 20 años y el valor del arte ha subido considerablemente”, afirma Susana de la Puente Wiese. ¿Está creciendo este mercado en España? ¿Qué ferias europeas le parecen más interesantes? |
Será el próximo 24 de abril cuando Daniel Agra inaugure su exposición Génesis en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell. Las fotografías de Génesis muestran una experiencia holística desde la abstracción de la luz, principio creador de la fotografía.
En una isla húmeda y cubierta de niebla, donde los clanes se degollaban por un pedazo de tierra y los druidas dictaban la ley al pie de los robles, hubo una mujer que hizo algo distinto, ella no empuñó la espada contra Roma sino que le tendió la mano.
La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia.
|