Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Siria

Rusia investiga un posible ataque turco contra la ciudad siria de Tel Abyad

La pasada madrugada
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:52 h (CET)

El Ministerio de Defensa ruso está investigando un posible ataque lanzado desde Turquía contra la ciudad siria de Tel Abyad, cerca de la frontera y escenario en los últimos días de intensos enfrentamientos entre Estado Islámico y milicias kurdas involucradas a su vez en enfrentamientos contra el Ejército turco.

"En la noche del 27 al 28 de febrero, el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria recibió información sobre un ataque desde el territorio turco contra la ciudad siria que realizaron unidades armadas apoyadas por artillería de gran calibre", dijo el jefe del Centro, Sergei Kuralenko, en declaraciones de hoy recogidas por la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

El jefe de la misión del Kurdistán sirio en Moscú, Rodi Osman, acusó ayer a Turquía de no respetar el alto el fuego que entró en vigor la pasada medianoche con continuos bombardeos en la región de Tel Abyad.

"El ataque contra el distrito de Gir Sipi de la ciudad de Tel Abyad demuestra que Turquía no va a respetar la resolución 2268 del Consejo de Seguridad de la ONU", ha denunciado en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik.

"Simultáneamente con el ataque del Estado Islámico contra Tel Abyad, Turquía sigue atacando con artillería las zonas fronterizas de Siria bajo control de los kurdos", ha añadido.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha informado de 45 milicianos del Estado Islámico y 20 de las milicias kurdas muertos en un ataque de los yihadistas contra esta localidad siria fronteriza con Turquía controlada por los kurdos. El propio Osman ha informado además de 13 civiles fallecidos.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto