Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Otegi | ETA

Arnaldo Otegi abandona la prisión de Logroño

El dirigente abertzale ha pasado seis años en prisión
Redacción
martes, 1 de marzo de 2016, 09:04 h (CET)

0103161

El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi ha abandonado este martes a la prisión de Logroño a las 08.55 horas, ante más de un centenar de personas que le han recibido portando ikurriñas y con gritos de "independencia" y "presos vascos a la calle".

Otegi ha cumplido seis años y medio de prisión, condenado por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna por orden de ETA. Al salir de prisión, completamente vestido de negro, se ha fotografiado con su padre y con su hijo.

Además de su familia, a la salida de la cárcel le esperaban varios dirigentes abertzales, entre ellos el presidente de Sortu, Hasier Arraiz; el exdiputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano; y otros representantes de la izquierda abertzale, como Joseba Permach, Pernando Barrena, el diputado vasco Iker Casanova, Miren Zabaleta --condenada por la misma causa que Otegi que salió de prisión el pasado octubre--. Entre los congregados está también el expreso de ETA Josu Zabarte, (conocido como el 'Carnicero de Mondragón').

También han acudido históricos como Tasio Erkizia, Joseba Álvarez, Pablo Gorostiaga e Iñigo Iruin, Joseba Permach; y el secretario general de EA, Pello Urizar. Hasta Logroño se han desplazado miembros de las CUP como la diputada Anna Gabriel y el exportavoz en el Parlament David Fernández, y los cantantes Fermín Muguruza y Lluís Llach.

A las puertas de la prisión se han apostado efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil. Poco antes de dejar la prisión se ha podido ver por una ventana como otros presos se despedían de él mostrando una camiseta de la Real Sociedad.

Noticias relacionadas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha visitado el servicio 016 con el objetivo de conocer de cerca el funcionamiento de este recurso clave en la atención a víctimas de violencia contra las mujeres, en activo desde 2007.

En el último año, han desaparecido 10.295 comercios, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. El dato, sigue siendo demoledor otro mes más. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), alzan la alarma con urgencia. Una de las causas está en los elevados precios de los alquileres comerciales. A ello se suma la brecha digital que arrastra a muchos comercios a la obsolescencia frente a los grandes canales de venta online.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto