Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paro | Nacional | Perú | Movilizaciones

Desfasados

Los medios y los parlamentarios vienen ignorando o minimizando al paro nacional indefinido en Perú
Isaac Bigio
martes, 10 de enero de 2023, 09:05 h (CET)

La prensa y el Congreso en Lima están de espaldas al resto del Perú. El 4 de enero decenas de miles se han movilizado en cientos de localidades en todo el país. Solo en esa fecha ha habido más gente protestando en las calles contra el nuevo gobierno de la derecha, que la suma de todos los manifestantes conservadores en todas las marchas durante los 16 meses de Castillo. Hasta hoy, la paralización en varias regiones, especialmente del sur, es total.


Empero, los medios y los parlamentarios vienen ignorando o minimizando al paro nacional indefinido. Montoya, al igual que el renunciante jefe de la inteligencia de Boluarte, han terruqueado a las protestas, mientras otros afirman que allí hay vándalos, comunistas, maoístas o agentes bolivianos.


A diferencia de los grandes paros nacionales que se dieron hace 4 1/2 décadas y que fueron los que impusieron la actual democracia post-militar, esta vez la CGTP y los partidos de izquierda no juegan mayor rol. En las marchas no se ven muchos folletos o banderolas de los partidos comunistas (Unidad o Patria Roja), del antaurismo o de las distintas fuerzas electorales de la izquierda (Frente Amplio, UPP, DD, JPP o PL).


Se trata de un movimiento espontáneo que carece una dirección nacional o partidaria y que es impulsado por diversos frentes de defensa, asambleas populares y colectivos locales. La prensa no busca entrevistar a sus organizadores, pues prefiere despreciarlos o satanizarlos.


En 1978, cuando se dieron las primeras bancadas de la izquierda, estas buscaban estar en las marchas e impulsar grandes movilizaciones contra la dictadura castrense, a la cual hicieron caer. A 45 años de ello, hay más congresistas que se reclaman socialistas, pero estos viven más divorciados de la realidad y de las protestas sociales.


Ni el portal de PL ni el Facebook de su Secretario General hablan del paro. Casi todas las notas que aparecen en el Facebook del Dr. Cerrón desde el 4 tienen que ver con su defensa legal, y punto.


La mayoría de todos los grupos parlamentarios de izquierda se unió el 7/12 a toda la derecha para hacer el golpe congresal que vacó a Castillo y hoy no intenta aparecer en las movilizaciones o impulsar un comando nacional de lucha.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto