| ||||||||||||||||||||||
Las ultimas fuji-tonterias las ha cometido el congresista Ernesto Bustamante, quien dijo que no le parecían correctas las cifras que arrojan que las mujeres ocupan un 33% de los puestos de ciencia en el Perú, pues en el mundo usualmente estas solo ocupan un 3% o 5% en las ciencias físicas, naturales o exactas. Para él esto no se debe a que no le falten incentivos, sino a que no existe una “condición biológica” para ello.
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años, según ha informado su familia a través de un comunicado. El autor de 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo' murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Siguiendo su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.
Ya han pasado más de año y medio desde que el Dr. Vladímir Cerrón fue condenado luego se tornó en prófugo de la justicia. Sus adeptos insisten en que él es un perseguido político y que prototípicas va a poder ser candidato para llegar a la presidencia en 2026.
Muchos grandes políticos tienen una doble ambición: ganar un premio Nobel y gobernar a su nación. Empero, en Perú solo hemos tenido un Nobel a un novelista que nunca pudo lograr ser estadista. El sueño no celta de Vargas Llosa ahora podría ser conseguido por alguien quien le gana en "prosa". Dina, quien ya tiene la presidencia, aspira a conseguir el Nobel por sus cuentos con excelencia.
Martín de Porres, mulato y santo, nació en el virreinato del Perú un 9 de diciembre de 1579, en una Lima que olía a incienso, a pólvora y a sudor de guerreros y de esclavos. Su madre fue Ana Velázquez, negra panameña, su padre, un caballero español, Juan de Porras de Miranda, que nunca pudieron casarse, pese a que la sociedad colonial que se formó tras el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo fue muy dada a la mezcolanza racial.
Como regalo al Día Internacional de la Mujer, el Congreso peruano consignó en la constitución la firma del único dictador del mundo que electrocutó a su esposa y primera dama, además de haber sido el único tirano peruano que esterilizó forzosamente a cientos de miles de sus conciudadanas.
América a través de sus más de 16.000 kilómetros de distancia de norte a sur alberga una profusa variedad cultural y paisajística. Desde Nueva York, la ciudad que nunca duerme, hasta el colorido y esplendoroso Río de Janeiro, pasando por Cancún y los vestigios mayas de la península del Yucatán, la estampa colonial de la vieja Habana o la huella inca de Cuzco.
La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.
La más completa colección de arte contemporáneo de la Amazonía peruana llega a Madrid de la mano de la Colección Hochschild Correa, que presenta Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta desde el 6 de febrero hasta el 6 de abril de 2025.
“Karuara, la gente del río”, ganadora del premio a Mejor Película Peruana y a Mejor Película del público en el Festival de Cine de Lima 2024, confirma su estreno para el 20 de febrero en cines de Lima y regiones. El film, codirigido por la cineasta y escritora canadiense Stephanie Boyd y el director y artista visual cusqueño, Miguel Araoz, registra la belleza y profundidad de la cosmovisión del mundo amazónico a través de la historia de una lideresa Kukama.
Kayara, la tan esperada película animada de Tunche Films, del director César Zelada, ya está lista para su estreno mundial y se proyecta a convertirse en uno de los mejores estrenos del cine peruano del 2025. Esta producción ha sido realizada en co-producción con España y promete llevar al público a un fascinante viaje por la milenaria cultura peruana, explorando temas de valentía, identidad y legado.
En diversas mitologías hay leyendas de hombres que se convierten toda clase de animales despreciables. A pesar de que la ciencia niega que eso sea posible, ahora en el Perú, el mismísimo ministro de Educación ha sostenido que muchos humanos pueden dejar de ser personas para devenir en ratas.
Los bicentenarios de las batallas de Junín y Ayacucho debieron haber sido celebrados a todo motor por Latinoamérica. Estas gestas se dieron el 6 de agosto y el 9 de diciembre de 1824, respectivamente, y mediante estas victorias se impuso la derrota final de los realistas en el continente sudamericano.
Según la mitología griega el héroe Aquiles murió cuando una lanza o flecha le cayó en su talón, la única parte de su fornido cuerpo que no estuvo bañada en un agua milagrosa que le hacía invulnerable. En Perú no tenemos a un Aquiles, pero sí anda gobernado por una alicaída. Esta misma se cree la “madre del Perú”, quien es tan vanidosa que se ha rodeado de Rolex y joyas de oro y se ha hecho múltiples cirugías estéticas para mejorar su imagen.
El cine peruano celebra un momento histórico con la película "La Lágrima del Diablo" (The Devil's Teardrop), dirigida y coescrita por Gonzalo Otero, que fue galardonada con la prestigiosa Calavera de Oro en la sección latinoamericana del Mórbido Film Fest, uno de los festivales más importantes del género de terror en el mundo. Este reconocimiento, otorgado durante la 17ª edición del festival 2024, posiciona al cine peruano como un referente internacional.
En Perú el sultán de Brunéi, recibió los galardones máximos del municipio capitalino (las llaves de Lima), del Congreso (a Medalla de Honor del Parlamento en el grado de Gran Cruz) y de la República (el gran collar de la orden del sol, la máxima premiación del laurel más antiguo de las Américas, uno que se remonta a 1821, cuando se inició nuestra república).
Nicanor Boluarte, hermano mayor y mano derecha de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha sido condenado a prisión preventiva. El juez Richard Concepción Carhuancho dictaminó ello debido a que en un juicio donde se le procesaba por el presunto delito de trafico de influencias, cohecho y organización criminal, Nicanor decidió reiteradas veces no presentarse en audiencias. Su propio abogado tuvo que reconocer que no tenia comunicación telefónica con su cliente.
Desde hace meses hemos venido afirmando que Dina Boluarte tiene tres títulos: 1) Detentar la presidencia más desaprobada en la historia peruana. 2) Encabezar el más rechazado gobierno del planeta. 3) Ser la presidenta mujer más repudiada de la historia universal.
Algo que ha beneficiado al país en esta cumbre de la APEC es que se haya sacado a González Olaechea como canciller encargado de esta. Este fraudista hizo que el Perú fuera el primer país en reconocer como nuevo presidente de Venezuela al opositor que lleva su mismo apellido, con lo cual colocaba a Lima en la misma línea de todo el golpismo global.
En el Perú del último siglo la muerte de todos lideres partidarios ha producido la agonía, crisis o defunción de sus respectivos partidos. El fallecimiento de todos los antiguos dictadores civiles o militares (Leguía, Sánchez Cerro, Benavides, Prado, Odría, Velasco y Morales) dio paso a la desaparición de sus respectivos movimientos políticos, algunos de los cuales llegaron a ser masivos.
|