Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | 2023 | Sevilla | actividades

Los Goya toman las calles de Sevilla

Susi Sánchez, Alberto Rodríguez, Pilar Palomero, Jesús Carroza, Diego Anido, Mikel Bustamante y Anna Otín conversarán con el público sobre las historias por las que optan al Goya
Redacción
sábado, 28 de enero de 2023, 12:38 h (CET)

Unnamed (1)


Cuando faltan dos semanas para la celebración de la 37 edición de los Premios Goya en Sevilla, la ciudad del Guadalquivir se viste de gala para disfrutar de la noche más esperada del cine español. Una exposición urbana; un concierto con música de cine; pases con las nominadas y nominados a los galardones; encuentros con directores, actores y productores que optan a diferentes categorías a las estatuillas; photocall en el Ayuntamiento; un alumbrado especial en edificios históricos; y la instalación de réplicas gigantes del premio son algunas de las actividades de las que podrá disfrutar el público sevillano, que además podrá acudir a la alfombra roja para dar la bienvenida a las invitadas e invitados.


A las puertas del Auditorio Andalucía se habilitará un espacio exterior para que el público pueda ver de cerca a las estrellas de la gala. Quienes quieran acudir a la cita, deberán mandar un email a la dirección venalosgoya@academiadecine.com, y tendrán prioridad quienes adjuntes su entrada para alguna de las actividades previas o compartan en redes sociales una fotografía con alguna de las instalaciones especiales de la ciudad.


“Los Goya se despliegan por Sevilla. Queremos que se respire cine y cultura en todos los barrios de nuestra ciudad, y queremos que esta nueva cita con los Goya contribuya a impulsar a la industria local y a sus profesionales”, destacó el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.


“Hace cuatro años vinimos a Sevilla porque nos sentíamos queridos, y volvemos por la misma razón. Tenemos un gran recuerdo de la gala de 2019. El 11 de febrero esperamos que la ceremonia nos de grandes momentos que queden también en el recuerdo”, manifestó el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, tras inaugurar la exposición ‘De Andalucía a los Goya’, muestra realizada en colaboración con la Academia de Cine de Andalucía y patrocinada por Divina Seguros.


Goyas gigantes, encuentros, proyecciones y sesiones educativas


Con la exposición urbana y el concierto “De gala con los Goya”, sesión musical realizada en colaboración con el Festival Internacional de Música de Cine de Sevilla, arrancan las variadas propuestas que se desarrollarán con el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía en la capital andaluza hasta la celebración de la gala.


Los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla podrán conocer de cerca la famosa estatuilla. 8 réplicas a tamaño gigante adornarán las calles de la capital andaluza. Las personas se podrán fotografiar con estas estatuas gigantes del Premio Goya que se instalarán en la Plaza San Francisco, la Plaza del Altozano, la Plaza España, el hall de Santa Justa y el Paseo del Marqués de Contaderos, entre otras ubicaciones.


Los nominados a los Premios Goya y el público también se van a encontrar en Sevilla. Susi Sánchez, Mikel Bustamante, Alberto Rodríguez, Jesús Carroza, Diego Anido, Anna Otín y Pilar Palomero charlarán con el público sobre las historias por las que optan al Goya, tras la proyección de las películas en los cines Nervión.


Los Nervión también abrirán sus puertas para acoger actividades educativas. Tres sesiones matinales para alumnos y alumnas de infantil, primaria y secundaria, que podrán ver los títulos nominados Alcarrás, Inspector Sun y la maldición de la viuda negra y Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda, y conversar y preguntar a parte de sus protagonistas: la actriz Anna Otín y los directores Julio Soto y Enrique Gato.


Tres encuentros más estrecharán los lazos con los vecinos de Sevilla. El primero tiene como protagonistas a los cineastas Manuela Martelli, Tatiana Huezo, Andrés Ramírez y Alejandro Loayza, y al actor Peter Lanzani, representantes de los cinco títulos que optan al Goya iberoamericano.


El público también podrá conversar con los directores y directoras de los documentales nominados –Laura Hojman, Isabel Coixet, Gaizka Urresti, Kike Maíllo y Fernando León de Aranoa– y con los creadores de los diferentes programas de apoyo a cineastas de la Academia de Cine –‘Residencias’, 'Rueda' y 'Campus de Verano'– que optan a los Goya 2023 –Pilar Palomero, Adán Aliaga, Elena López Riera, Alberto Vázquez y Arnau Vilaró–.


El consistorio sevillano apuesta por el video mapping. Su fachada proyectará los trailers de películas nominadas. Y emblemáticos edificios como la Zapata de Triana y la Muralla de la Macarena contarán con una iluminación especial.

Noticias relacionadas

'Amén' es una controvertida y polémica película del director Costa Gavras que nos da cuenta del verdadero papel del jefe máximo de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, que a pesar del holocausto perpetrado por los nazis, guardó un sospechoso silencio ante los horrores de la guerra y los crímenes de lesa humanidad registrados en diversos campos de concentración.

El cine español despide a uno de sus pilares más emblemáticos. Mariano Ozores, director, guionista y figura clave en la historia del séptimo arte en España, ha fallecido este miércoles en Madrid a los 98 años. Con una carrera que abarca más de seis décadas y cerca de 100 películas, no solo fue testigo de la transformación cultural del país, sino que también la moldeó a través de un estilo único, marcado por el humor accesible y un profundo entendimiento del público.

El documental 'Entre mareas' de Oriol Cardús tendrá su estreno en cines el 12 de junio. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario de éxito en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto