Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UGT | PSOE

Álvarez y Pedro Sánchez abordan la necesidad de crear empleos dignos y con derechos

Reunión con el nuevo secretario general de la UGT
Redacción
martes, 15 de marzo de 2016, 01:29 h (CET)

fotonoticia_20160314235347_640

El nuevo secretario general de la UGT, Josep Maria Álvarez, ha abordado este lunes con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, la necesidad de crear empleos dignos y con derechos en un encuentro de toma de contacto entre ambos en el que se han emplazado a seguir hablando.

Según fuentes socialistas, el encuentro entre el líder socialista y el recién elegido secretario general de UGT ha sido "muy cordial" y ha servido de primera toma de contacto ya que no se conocían. Álvarez fue elegido líder del sindicato la madrugada del pasado sábado en sustitución de Cándido Méndez, que llevaba 22 años al frente de la dirección del sindicato.

El líder socialista estuvo presente en la apertura del congreso, el pasado miércoles, y el PSOE comunicó el viernes su asistencia a la clausura, aunque finalmente no acudió a la misma. El desarrollo del cónclave también fue uno de los puntos a tratar.

Durante la hora que ha durado el encuentro, Álvarez y Sánchez han abordado la situación política y económica actual, con especial atención a cuestiones relacionadas con los derechos de los trabajadores y la necesidad y la necesidad de crear empleos dignos y con derechos.

El líder sindical también ha aprovechado este encuentro para reclamar a Pedro Sánchez la necesidad de derogar la reforma laboral, dar respuestas a los mayores de 55 años e impulsar el contrato relevo, así como la importancia de alcanzar un acuerdo para una estrategia por la Industria, según fuentes de UGT.

Asimismo, ambos se han emplazado a continuar en contacto. Sgún explicó tras ser elegido líder de UGT, el sindicato apuesta por una mayoría de izquierdas que impulse nuevas leyes "con independencia de si están de acuerdo para hacer un Gobierno u otro".

En ese sentido, señaló que UGT no debe presionar para conseguir una determinada alianza de partidos: "Si nos metemos en la tipología de Gobierno, me parece que empezamos a tomar parte por un partido u otro y no hablamos de las cosas que queremos que hagan", ha apuntado.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto