Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONU | Haití

La ONU advierte de que Haití no puede permitirse una crisis política prolongada

Ha retrasado indefinidamente la segunda vuelta electoral
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:38 h (CET)

La representante especial de Naciones Unidas para Haití, Sandra Honoré, ha advertido este jueves de que el país no puede permitirse una crisis política prolongada, recalcando que estarían en riesgo los avances logrados en los últimos años.

Honoré, jefa de la Misión de Estabilización de la ONU para Haití (MINUSTAH) ha explicado que, pese a la interrupción del proceso electoral de 2015, el Parlamento había retomado sus funciones en enero, tras un año de parón.

En su informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la representante especial ha recalcado que todos los actores políticos del país están atentos a la aplicación del acuerdo alcanzado en febrero para crear un gobierno provisional que se encargue de celebrar las elecciones.

"Los haitianos quieren la misma cosa que los pueblos de todos los países del mundo: quieren poder vivir con la posibilidad de la esperanza de que su vida sea mejor", ha remachado.

Haití tenía que haber celebrado la segunda vuelta de los comicios el 27 de diciembre, pero lo ha retrasado indefinidamente ante la negativa del candidato opositor, Jude Celestin, a participar por supuesto fraude en la primera vuelta.

En febrero, el entonces presidente saliente, Michel Martelly, constató con su firma el acuerdo de transición política para Haití como paso para sacar al empobrecido país de la asfixiante crisis política en la que se encontraba.

Tras ello, el Parlamento nombró como presidente en funciones a Jocelerme Privert, quien estará en el puesto hasta el 14 de mayo, esto es, diez días después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país caribeño.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto