Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículo | Baterías | Vehículo eléctrico | Características

Ford Mustang Mach-E: las baterías LFP aumentan las opciones de propulsión

Ford incrementa su capacidad de producción de baterías
Redacción
lunes, 20 de febrero de 2023, 08:19 h (CET)

Ford Baterías LFP (2)


Ford introducirá este año en Europa baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en la gama Mustang Mach-E 1, en el marco de su compromiso por hacer los vehículos eléctricos más accesibles y asequibles para sus clientes.


Ford también ha anunciado una inversión de 3.500 millones de dólares en la construcción de la primera planta de baterías LFP de Estados Unidos -denominada BlueOval Battery Park Michigan-, que abrirá sus puertas en 2026.


La diversificación y el emplazamiento de la cadena de suministro de baterías de Ford, en las regiones en las que fabricará vehículos eléctricos, de acuerdo a su plan Ford+, pretende alcanzar una producción anual de 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo, a finales de este año, y de 2 millones a finales de 2026.


Ofrecer LFP como segundo compuesto químico de la batería -además del níquel cobalto manganeso (NCM)- amplía las opciones para los clientes de Ford, que pueden elegir un vehículo eléctrico con una batería cuyas prestaciones se pueden adaptar mejor a sus necesidades.


Ford Baterías LFP (1)


Las baterías LFP son muy duraderas y toleran cargas más frecuentes y más rápidas, al tiempo que utilizan menos materiales de demanda elevada y alto costo (níquel y cobalto). Estas baterías, ayudarán a Ford a contener, o incluso a reducir, los precios de los vehículos eléctricos. Las baterías LFP alimentarán diferentes modelos eléctricos de Ford actualmente en desarrollo.


Incluso antes de que abra la nueva planta de baterías en Marshall, Michigan (EE.UU.), Ford introducirá baterías LFP en el Mustang Mach-E este año, y en el F-150 Lightning en 2024, en mercados globales clave, todo con el fin de recortar los tiempos de espera para sus clientes.


Hasta 2026, Ford se ha comprometido a invertir en todo el mundo más de 50.000 millones de dólares en vehículos eléctricos, así como lograr la neutralidad en su huella de carbono global en sus vehículos, operaciones y cadena de suministro para 2050. La empresa tiene como objetivo que en 2035 todos sus vehículos vendidos en Europa sean cero emisiones, y que toda su huella europea de instalaciones, logística y proveedores sea neutra en carbono.

Noticias relacionadas

Desde su lanzamiento con el Lexus RZ 2023, los avanzados sistemas de seguridad Lexus Safety System+ 3.0, se han ido incorporando poco a poco a toda la gama desde el LBX hasta el LM, con el objetivo de equipar a todos los modelos con un paquete de primera clase de prestaciones de seguridad preventiva para poder reconocer y reaccionar ante un abanico aún más amplio de riesgos de accidente.

En su primer modelo desarrollado y lanzado después de la Segunda Guerra Mundial, el PEUGEOT 203, el León no dudó en dar un paso hacia lo desconocido e incluir una versión familiar, al estilo de los Station Wagon americanos. Toda una novedad en el mercado europeo que ha acabado convirtiéndose en toda una tradición para la marca.

Tres entidades de tráfico, una docena de marcas e importadores, once asociaciones, tres clubes y tres instituciones universitarias unieron fuerzas para exigir medidas más contundentes destinadas a mejorar la seguridad vial infantil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto