Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías

Punto muerto

El tiempo muerto general y a quien beneficia
Ángel Pontones Moreno
martes, 22 de marzo de 2016, 01:29 h (CET)
La batalla por la toma de la colina X se encontraba en un punto muerto desde hacía unos meses. La ubicación era estratégica para el control de la región pero no mucho más que otros objetivos que habían dado que hablar en el pasado, y que por lo mismo se presentarían en el futuro.

Aunque llovieron críticas a los respectivos estados mayores por la mala gestión de cada ofensiva, era bien obvio que las mismas no podían concretar por la falta de soldados suficientes para sostenerlas. Tan claro resultaba esto para los responsables que ni siquiera se planteaban en sustituir a los comandantes de ejército responsables del fracaso.

Les bastaba con que siguieran allí desgastándose hasta que los frutos cayeran de maduros, o se pudrieran en el mismo árbol. A fin de cuentas, a ellos les daba lo mismo. Los oficiales de cada ejército tampoco estaban en situación de poner trabas a esta situación. Se limitaban a mandar, con la frialdad de burócratas alienados, la carne de cañón necesaria para la conquista de un imposible. Y todo para ganar un tiempo que los demás no teníamos.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto