Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Refugiados | Unión Europea

La otra mirada

La expulsión colectiva del acuerdo euroturco está prohibida por la Convención Europea de Derechos Humanos
José Sarria
lunes, 28 de marzo de 2016, 11:00 h (CET)
Al igual que Judas Iscariote aceptó la bolsa con la plata bajo el ósculo de la felonía, Turquía ha sellado el pacto sobre refugiados de la UE con un beso que sabe a hiel en la mejilla de los refugiados sirios que intentan, a la desesperada, alcanzar las costas de la otrora patria del Humanismo. El acuerdo, firmado con una diligencia que contrasta con la apatía otorgada a otros asuntos, permite a Bruselas echar sobre los brazos de los otomanos a todo migrante/refugiado que arribe a las islas griegas. Turquía se convierte, de facto, en el chiquero de la incapacidad europea, en un gran campo de expatriados al servicio del chovinismo comunitario.

Las imágenes del drama humanitario que nos siguen llegando, como el tableteo de una ametralladora, son lo suficientemente dantescas e intensas como para remover corazones y conciencias. Sin embargo, nuestros líderes, han optado por incumplir sus responsabilidades morales y otorgar a los hijos de Atatürk la cualidad de gendarmes de nuestros portillos y fronteras.

Superado, pues, el hecho de que los actuales dirigentes comunitarios no están dispuestos a practicar aquello de la solidaridad y la fraternidad que tanto bien hizo a Europa tras la Ilustración francesa o que ni siquiera están abiertos a poner en marcha los principios de la caridad cristiana, sostén del pensamiento social europeo, es preciso que, cuando menos, se les exija que cumplan con la legalidad vigente. Y no con cualquier legalidad, sino con la que se deduce de los textos que tienen estampadas sus propias firmas.

Es contradictorio que quienes enarbolan la divisa del “sometimiento al imperio de la Ley” como argumento con el que resolver cuestiones domésticas, obvien que el acuerdo UE-Turquía no respeta ninguno de los seis protocolos legales fundamentales sobre refugiados.

Europa ha decidido ignorar que la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 14 establece: “en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en otros países", que el Estatuto del Refugiado (del cual es firmante) insta a "la protección que un Estado ofrece a personas que no son nacionales suyos y cuya vida o libertad están en peligro por actos, amenazas y persecuciones de las autoridades de otro Estado" o que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, vinculante para los Estados miembros, obliga a respetar (artículo 9) el "Derecho al asilo" y a “registrar todas las solicitudes de protección internacional que se presenten" (artículo 6).

La expulsión colectiva del acuerdo euroturco está prohibida por la Convención Europea de Derechos Humanos, por lo que reclamar el cumplimiento de la legislación vigente y de los tratados internacionales asumidos por Europa no sólo es cuestión de caridad sino, fundamentalmente, de legalidad.

Conviene recordar, con los versos de Bertolt Brecht, que hoy son sirios, kurdos o afganos, pero que mañana podríamos ser cualquiera de nosotros: “Primero se llevaron a los judíos, / pero como yo no era judío, no me importó. / Después se llevaron a los comunistas, / pero como yo no era comunista, tampoco me importó. / Luego se llevaron a los obreros, / pero como yo no era obrero, tampoco me importó. / Mas tarde se llevaron a los intelectuales, / pero como yo no era intelectual, tampoco me importó. / Después siguieron con los curas, / pero como yo no era cura, tampoco me importó. / Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde.”

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto