Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Congo | Desplazados | Violencia | Acnur

​La violencia desplaza a 300.000 personas en un mes en la República Democrática del Congo

Desde hace años el este fronterizo con Uganda y Ruanda es escenario de violentas confrontaciones entre fuerzas regulares y milicias
Redacción
lunes, 13 de marzo de 2023, 12:02 h (CET)

Presentación1

Mujeres cargan agua hacia un campamento de refugiados en la República Democrática del Congo. En el oriente del país, los enfrentamientos entre fuerzas regulares y milicias rebeldes han forzado a 800 000 personas a huir en el último año, de las cuales 300 000 solo en febrero. Foto: Hélene Caux/Acnur


GINEBRA – Los violentos enfrentamientos entre fuerzas irregulares y el ejército de la República Democrática del Congo (RDC) causaron solo en febrero el desplazamiento de 300 000 personas en el este del país, informó este viernes 10 la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).


Los civiles “siguen pagando el alto y sangriento precio del conflicto, incluidas las mujeres y los niños que escaparon a duras penas de la violencia y ahora duermen al aire libre, en sitios espontáneos u organizados, exhaustos y traumatizados”, dijo el portavoz de Acnur en esta ciudad suiza, Matthew Saltmarsh.


Desde hace años el este fronterizo con Uganda y Ruanda, en particular la provincia de Kivu del Norte, es escenario de violentas confrontaciones entre fuerzas regulares y milicias que realizan cruentos ataques a comunidades rurales y en poblados.


Los equipos de Acnur sobre el terreno “informaron de testimonios aterradores de violaciones de derechos humanos en las zonas afectadas, especialmente en los territorios de Rutshuru y Masisi (Kivu del Norte), incluidos asesinatos arbitrarios, secuestros, extorsiones y violaciones”, dijo Saltmarsh.


Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) de las Naciones Unidas, en el último año, hasta febrero, más de 800 000 personas han sido desplazadas por el conflicto en el noreste, huyendo algunos a países vecinos y ubicándose otros en zonas relativamente más seguras de la RDC.


El ejército acusó a las autodenominadas Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA) de romper a inicios de este marzo un acuerdo de cese del fuego en busca de diálogos, y de protagonizar el 7 y 8 de marzo ataques a civiles en las localidades de Mukondui y Mausa (Kivu norte).


En los ataques perecieron 38 personas, según informó Bintou Keita, jefa de la Misión de Paz de la ONU en la RDC (Monusco), quien “condenó en los términos más enérgicos esos despreciables asesinatos”, en un comunicado de la misión.


FDA es un grupo rebelde de origen ugandés pero con sus bases en Kivu del Norte y la vecina provincia de Ituri, también fronteriza con Uganda, con objetivos difusos pero que se identifica frecuentemente con el movimiento armado integrista Estado Islámico, que actúa en el Medio Oriente.

También las autoridades ugandesas han acusado al grupo de efectuar ataques dentro de su territorio, incluidos varios atentados suicidas y asesinatos de funcionarios.


Acnur destacó que en todas las áreas a donde se dirigen los desplazados, incluidas las provincias de Kivu del Sur e Ituri, las condiciones son terribles para quienes llegan a los sitios espontáneos u organizados para proporcionar refugio.


Además, desde enero más de 5500 personas han cruzado la frontera hacia la vecina Ruanda, y otras 5300 hacia Uganda “mientras la inseguridad y la violencia continúan devastando las regiones fronterizas”, señaló Acnur.


El acceso de socorro sigue siendo complicado, ya que las rutas principales con frecuencia se han vuelto inaccesibles debido al conflicto en curso.


Acnur dijo en un comunicado que “reitera enérgicamente su llamado a todos los actores en el este de la RDC para que detengan la violencia que está cobrando un enorme número de víctimas entre la población civil”.


La RDC, un país de 2 344 800 kilómetros cuadrados y 102 millones de habitantes, con numerosos grupos étnicos y en el que actúan unos 130 grupos armados, representa la mayor crisis de desplazamiento interno de África, con 5,8 millones de personas desplazadas, indicó Acnur.


También es, según la agencia, una de las operaciones de Acnur con menos fondos disponibles (solo ocho por ciento de sus requerimientos), y por ello solicita 232,6 millones de dólares para ayudar a los desplazados y refugiados en la RDC.


A-E/HM - Fuente: IPS

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto