Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículo | Vehículo eléctrico | Coche | Coche eléctrico

Fiat ofrece una amplia gama de vehículos equipados con la tecnología Mild Hybrid (MHEV)

El Fiat 500e, la versión 100% eléctrica del exitoso “Cinquecento”, ocupa la segunda posición en ventas en el mercado español de automóviles “cero emisiones”
Redacción
martes, 14 de marzo de 2023, 08:46 h (CET)

Actualmente, todos los modelos de la gama disponen al menos de una versión electrificada, una categoría que engloba tanto a los eléctricos puros, como el Fiat 500e o el recién renovado Fiat E-Doblò, como a los híbridos suaves, que disponen de un motor eléctrico que mueve al vehículo en determinadas circunstancias, como las maniobras de estacionamiento, y que dan una potencia extra al vehículo si es necesario.


Fiat 500


El icónico Fiat 500 ofrece versiones con la tecnología Mild Hybrid (MHEV) tanto en la silueta Hatchback como en la descapotable Cabrio. En ambos casos incorpora una cadena de tracción que desarrolla 70 CV, registra unas emisiones de 105 g/Km de CO2 ,y un consumo mixto de 4,6 l/100 Km, valores muy competitivos en su segmento. Las versiones MHEV del Fiat 500, suman 2.185 unidades matriculadas en el acumulado, que llevan a este modelo al podio de los híbridos ligeros en el mercado español.


Por su parte, el Fiat 500 X, la versión crossover del “Cinquecento”, que añade elementos SUV y rasgos deportivos a la línea inconfundible de la familia 500, cuenta con un motor MHEV con motor de 130 CV.


Fiat Híbridos


El Fiat Panda Hybrid, el modelo más compacto de la gama, incorpora esta tecnología tanto en el urbano City como en el aventurero Cross, con unas emisiones de 115 g/Km, y un consumo de 4,9 l/100 Km para una potencia de 70 CV.


Llevando más allá su polivalencia, el Fiat Tipo incorpora en sus gamas Berlina y Station Wagon una alternativa MHEV de 130 CV, con emisiones a partir de 115 g/Km de CO2 y un consumo de 5,1 l/100 Km, según el protocolo WLTP.


El Fiat 500 es una de las grandes alternativas para moverse por ciudad en España. Sus 2.787 matriculaciones de los dos primeros meses de 2023 le coronan como líder del segmento A, la categoría que engloba a los automóviles compactos urbanos. Estas cifras suponen un crecimiento del 174% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año, y le sitúan como el octavo modelo más vendido en España.


Si a estas matriculaciones del Fiat 500, se suman las 419 Fiat Panda, Fiat se convierte en la marca de éxito en el segmento A, con 3.206 unidades matriculadas, que representan seis de cada diez automóviles urbanos vendidos en España entre enero y febrero.


El mayor exponente de la estrategia de electrificación de la marca turinesa es el Fiat 500e, la versión 100% eléctrica del exitoso “Cinquecento”. Actualmente, ocupa la segunda posición en el mercado español de automóviles “cero emisiones”, con 547 matriculaciones en lo que va de año.


En cuanto a los resultados de la marca en general, Fiat crece un 59% respecto a los datos de enero y febrero del año pasado, con 5.607 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales, en los dos primeros meses de 2023.


La frase premonitoria del Campeón de Europa, en un rallye de la Costa Brava

Antonio Zanini: ”Hay un chaval que corre en un Panda que nos va a retirar a todos”.

El chaval era Carlos Sainz, luego Campeón del Mundo.

Noticias relacionadas

Maxus ha lanzado recientemente dos nuevas opciones que refuerzan su presencia en nuestro mercado: el T60 MAX, un robusto pickup diseñado para trabajos exigentes y terrenos difíciles con un motor diésel de inyección directa de 158 kW (215 CV), la furgoneta Deliver 7 que equipa un potente motor 2.0 turbodiésel de 108,5 kW (150 CV).

Kia Corporation ha presentado el EV4. Muestra la versión sedán y hatchback (con portón trasero), antes del segundo Kia EV Day de la marca, que se celebrará en Tarragona, España. El EV4 se ha desarrollado para realzar el atractivo de la oferta de vehículos eléctricos de Kia y se dirige a un amplio sector demográfico. Presenta un diseño moderno y tecnologías avanzadas, que conectan con los clientes motivados por su estilo de vida y con afán por explorar.

Durante los últimos años, el mercado de coches de segunda mano en España no ha dejado de crecer, consolidándose como una alternativa económica y práctica frente a la adquisición de vehículos nuevos para cada vez más usuarios. El aumento por parte de la sociedad del interés hacia los automóviles de segunda mano se debe, esencialmente, a factores como la amplia diversidad de oferta, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas tendencias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto