Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Felicidad | Psicologa | Psicología | Salud emocional

​Salud, entorno social y trabajo: la psicóloga Ana Lucas explica las tres claves para alcanzar la felicidad

«La felicidad es uno de los mejores combustibles de nuestra vida»
Redacción
lunes, 20 de marzo de 2023, 11:17 h (CET)

Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo, la psicóloga Ana Lucas analiza las motivaciones vitales principales para alcanzarla. «La felicidad es uno de los mejores combustibles de nuestra vida. Debería estudiarse en los colegios, haber asignaturas transversales en todas las universidades y dedicarle mucho más tiempo del que pasamos disfrutando de su existencia o padeciendo su ausencia».


Esta experta en terapia EMDR, que lleva cerca de dos décadas ejerciendo su profesión, suele resumir su tarea como «un acompañamiento profesional a mis pacientes en su camino hacia la felicidad. De esa experiencia he aprendido que nuestra felicidad tiene que ver con cómo cuidamos tres áreas fundamentales de nuestra vida: nuestra salud, nuestro entorno social y familiar y nuestro trabajo».


Todos queremos ser felices. Pero ¿cómo podemos conseguirlo en nuestra vida cotidiana? Ana Lucas profundiza en esos tres elementos clave que considera esenciales. «La salud es primordial. Si no nos cuidamos física y mentalmente, es difícil encontrar la felicidad en cualquier aspecto de nuestra vida. Eso incluye una dieta saludable, ejercicio regular y suficientes horas de sueño». La salud psicológica, explica, «incluye cuidar nuestra mente y emociones, y tenemos infinidad de recursos para conseguirlo como la meditación, la terapia o aprender a manejar el estrés».


El trabajo es otra parte importante de nuestra vida. Nos ocupa la mayor parte del tiempo, y por eso es fundamental que nos sintamos realizados y satisfechos con lo que hacemos. «Si nos genera estrés o insatisfacción, puede afectar negativamente nuestra salud mental y física. Para conseguir la felicidad en el trabajo es básico elegir una profesión que nos guste y que nos permita desarrollar nuestras habilidades y talentos. Y también sentir que estamos haciendo una contribución significativa al mundo; nuestro trabajo tiene un propósito».


En tercer lugar, aunque igual de importante, saber disfrutar de la vida social con amigos y familia es también un factor fundamental para conseguir la felicidad. Las relaciones sociales nos proporcionan una sensación de conexión y pertenencia, y nos ayudan a sentirnos apoyados y queridos. Resulta clave dedicar tiempo a cultivar y fortalecer estas relaciones, ya sea compartiendo actividades, saliendo de nuestro entorno, proponiendo planes distintos en nuestras rutinas o simplemente hablando y compartiendo nuestras experiencias con nuestros círculos más íntimos.


En conclusión, y si bien conseguir la felicidad en la vida no es algo fácil, recuerda Ana Lucas, podemos lograrlo si nos enfocamos en estos tres elementos fundamentales. «Como psicóloga, animo a todos a tomar medidas para buscar la felicidad en su vida diaria. Los profesionales estamos para acompañar en el camino, que a veces no resulta fácil, pero siempre es la mejor inversión».


202303191207452767

Sobre Ana Lucas

Ana Lucas es directora de Psico-Salud, formado por un equipo de psicólogos especializados en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). Psicóloga con más de 15 de experiencia en el tratamiento de la salud mental. Ana Lucas es especialista en los trastornos de la ansiedad y de las relaciones personales. En Psico-Salud, un equipo especializado en EMDR ayuda a recuperar el equilibrio y el bienestar.

Noticias relacionadas

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad. Sin embargo, no tienen idea de que pudieron haber sido atraídos por dolores y necesidades inconscientes, silenciosas u ocultas.

El término proviene del personaje mitológico Narciso, en griego, Nárkissos, un joven de extraordinaria belleza. Según la leyenda, especialmente en la versión de Ovidio, en sus Metamorfosis, Narciso despreciaba a quienes se enamoraban de él. Como castigo, los dioses lo hicieron enamorarse de su propio reflejo en el agua. Incapaz de separarse de su imagen, terminó muriendo por hambre, desesperación o suicidio y en el lugar donde cayó creció la flor del narciso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto