Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Sara Montiel | Actriz | FlixOlé | Homenaje | Películas

​Homenaje a Sara Montiel con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento

El antes y el después del ‘Fumando espero’ de la actriz en el cine, el homenaje de FlixOlé a la diva
Redacción
miércoles, 29 de marzo de 2023, 12:41 h (CET)

Image002


La vida de Sara Montiel bien daría para película: la natural de Campo de Criptana fue la primera estrella española en Hollywood; tumbada en un ‘chaise long’ protagonizó el gran éxito de taquilla, El último cuplé; se adelantó al movimiento feminista en la década de los 60 y su popularidad superó cualquier barrera generacional. El próximo 8 de abril se cumple una década del fallecimiento de esta diva a la que FlixOlé dedica un homenaje que permite acercar al espectador las emblemáticas escenas que legó.


A través de una colección compuesta por más de una decena de películas, disponible a partir del miércoles 5 de abril, la plataforma recorre las distintas etapas cinematográficas de ‘Saritísima’. El especial incluye sus primeras apariciones como secundaria, los personajes que contribuyeron a engrandecer su fama y los últimos trabajos en los que intervino en la gran pantalla.


Ya desde su infancia quiso ser artista. Un sueño que se convirtió en realidad al participar en el rodaje de títulos presentes en la colección de FlixOlé como Don quijote de la Mancha (Rafael Gil, 1947), Locura de amor (Juan de Orduña, 1948) y El capitán veneno (Luis Marquina, 1950). Sin embargo, los papeles en estos filmes se le hicieron pequeños. Sintiendo que su talento se estaba desaprovechando, decidió cruzar el Atlántico para darse a conocer. Los numerosos largometrajes que encabezó como actriz en el cine mexicano le abrieron las puertas en Hollywood y, compartiendo escena con Gary Cooper y Burt Lancaster, la manchega conquistó al público internacional.


Su periplo por la meca del cine hizo que el nombre de Sara Montiel se escuchase por todo el mundo. Pero aún le quedaba triunfar en su país natal. Dicho reconocimiento llegó con El último cuplé (Juan de Orduña, 1957), un melodrama donde la artista representó el ascenso y caída de una cupletista mediante un repertorio musical con temas tan sonados como ‘Fumando espero’ y ‘El Relicario’. La película rompió todos los récords de taquilla y permaneció en cartelera durante casi un año. Asimismo, significó la consagración de la actriz en la industria española y descubrió al gran público su faceta como cantante.


Los grandes éxitos que vinieron


A El último cuplé le siguieron numerosos proyectos durante las décadas de los 50 y 60. Las dotes interpretativas de Montiel, su carismática personalidad y sex appeal la llevaron a protagonizar otras populares producciones españolas. Entre éstas se encuentran películas realizadas a mayor gloria de la voz y presencia de la manchega como La violetera (Luis César Amadori, 1958), La reina del Chantecler (Rafael Gil, 1962), La dama de Beirut (Ladislao Vadja, 1965) y La mujer perdida (Tulio Demicheli, 1966).


Directores como Mario Camus y Juan A. Bardem también decidieron introducir el registro de Montiel en sus musicales: Esa mujer (1969) y Varietés (1971). Y así hasta llegar a la última cinta que rodó la artista, esta vez bajo las órdenes de Pedro Lazaga: Cinco almohadas para una noche (1974).

Todas estas películas estarán disponibles en la colección que estrenará la plataforma el próximo 5 de abril. FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.

Noticias relacionadas

El próximo 16 de mayo Filmin estrena en exclusiva una película ganadora del Óscar. Se trata del gran éxito del año en el cine de animación: “Flow, un mundo que salvar”. Es el segundo largometraje del director letón Gints Zilbalodis ("Away") y tuvo su estreno mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

La actriz británica Caroline Munro, recordada especialmente por su papel como chica Bond en “La espía que me amó” (1977) y por protagonizar clásicos del cine de género como “Maniac” (1980) o “Starcrash” (1978), será la invitada de honor de la décima edición de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat. El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y allí Munro recibirá el premio Golden Ticket como reconocimiento a su amplia y destacada carrera.

Este 7 de mayo, 133 cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Este evento, marcado por el hermetismo y la tradición, ha capturado la imaginación del cine durante décadas. A la espera del humo blanco que anunciará al nuevo pontífice, repasamos siete películas que exploran el universo papal, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos, films que invitan a reflexionar sobre esta institución divina y humana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto