Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Ferrol | Galicia | FESTIVAL | Evento | Ilustración

​Ferrol se viste de época para su Festival Ilustrado

Trajes de época, bailes ilustrados, exhibiciones de peinado y maquillaje, teatro, visitas guiadas... Del 14 al 16 de abril, la ciudad viaja en el tiempo
Redacción
sábado, 1 de abril de 2023, 11:55 h (CET)

Unnamed


Ferrol se prepara para uno de los eventos más emocionantes del año. Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril, las ferrolanas y los ferrolanos vestirán trajes de época; danzarán al son de los minués o bailes ilustrados que trasladarán al visitante a un período histórico en el que la ciudad destacaba como un centro neurálgico dado su poderío militar y naviero. Como legado de aquellos días queda el ‘Ferrol: Puerto de la Ilustración”, firme candidato a ser elegido Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.


Trajes de época, bailes ilustrados, exhibiciones de peinado y maquillaje, teatro, visitas guiadas a la ‘Ciudad de Ferrol. Puerto de la Ilustración’... La ciudad quiere dar un salto atrás en el tiempo y aterrizar en pleno siglo XVIII, en plena Ilustración, época en la que la Villa de Ferrol brillaba con especial importancia dado su papel fundamental como enclave marítimo y militar. La ciudad se embarca en un fin de semana de actividades que involucra a sus habitantes y les hace partícipes de una época de cambios trascendentales. Hoy en día, Ferrol es el único puerto militar de la Ilustración de toda Europa que se conserva intacto y en activo.


Por delante esperan tres días de activiades, recreaciones históricas y la implicación de una ciudad que pretende, con esta tercera edición, hacer del Festival Ilustrado un atractivo más en su ya de por sí completo listado de atracciones turísticas. La edición de este año apuesta de manera más decidida por los jóvenes, a los que el propio Concello de Ferrol les ha intentado implicar y serán los progatonistas del Gran Reto Ilustrado, en el que intentarán batir un record Guinness de mayor número de personas bailando un Minué o baile de época en la Plaza De Armas. También se realizarán pasacalles y degustaciones destinadas a todos aquellos que se vistan ‘de etiqueta’ o mejor dicho de época, para la ocasión y así conseguir el mayor número de participantes caracterizados que llenen la ciudad de coloridos trajes, exhuberantes pelucas y una atmósfera propicia para creerse uno mismo que está viajando en el tiempo al siglo XVIII.


La finalidad de este festival no es otra que hacer valer la candidatura “Ferrol: Puerto de la Ilustración” como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un tesoro arquitectónico e histórico que ya está reconocido como Bien de Interés Cultural, como el Barrio de la Magdalena, declarado en 1984 y de los castillos de San Felipe y de Nuestra Señora de la Palma, junto a las Baterías de San Cristóbal, San Carlos y As Viñas y el Arsenal Militar, declarados en 1994. A través de visitas guiadas gratuitas, todos aquellos que decidan acercarse a Ferrol podrán maravillarse, conocer, aprender, emocionarse y sobre todo, convencerse de porqué Ferrol debe ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.   

Noticias relacionadas

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

La Fundación Energía Responsable ha alertado de que, como consecuencia de la última ola de frío del pasado mes de enero de 2025, en solo una semana fallecieron 744 en España debido al frío, tal y como se desprende del Informe de Seguimiento de Impacto de la Pobreza Energética, elaborado por la Fundación, a partir de los datos diarios sobre la mortalidad atribuible al exceso o defecto de temperatura del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto