Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigadora | Canarias | CSIC | AECC

Yaiza Pérez, investigadora del IPNA, única participante canaria del certamen ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’

Forma parte de los 79 candidatos de toda España que aspiran a ganar alguno de premios del certamen
Redacción
jueves, 6 de abril de 2023, 11:25 h (CET)

YaizaPerezVideo


La investigadora Yaiza Pérez del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) es la única participante canaria de ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’, un concurso nacional que tiene el objetivo de ayudar a dar visibilidad a la labor de investigación del personal investigador predoctoral del CSIC y fomentar su participación en actividades de divulgación científica. La química candelariera forma parte de los 79 candidatos de centros de toda España que aspiran a ganar alguno de los diez premios de 3000 euros que se destinarán a financiar estancias de investigación en grupos internacionales.


Yaiza Pérez, al igual que el resto de los participantes, ha enviado un vídeo corto divulgativo dirigido a público no especializado en el que explica con lenguaje accesible el proyecto de su investigación. En él describe sus estudios para desarrollar moléculas funcionales que transporten de manera segura un compuesto con actividad antitumoral que permitan un tratamiento más selectivo del cáncer de colon, con el objetivo minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia. Este trabajo, además, cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y está financiado por la única beca concedida hasta la fecha por la AECC en Canarias.


Para apoyar el vídeo de la investigadora del IPNA-CSIC es necesario darle al ‘Me gusta’ del vídeo publicado en el canal de YouTube del Departamento de Postgrado y Especialización (DPE) del CSIC durante el periodo de votación popular, que acaba el 8 de abril. Dos de los vídeos finalistas serán elegidos en función de su popularidad y para ello se tendrán en cuenta el número de ‘Me gusta/Likes’ en YouTube, la cantidad de visualizaciones y los minutos de visualización del vídeo, así como el impacto en medios de comunicación. El resto de los ocho finalistas será seleccionado a través de un comité de evaluación formado por personas con experiencia en divulgación y comunicación científica.


En 2013, un año después de obtener el grado de Arquitectura Técnica, Yaiza Pérez decidió volver a la universidad para estudiar Química, su verdadera vocación. Tras finalizar el máster y conseguir el premio extraordinario de fin de titulación, Yaiza Pérez entró en el grupo del investigador Romen Carrillo del IPNA gracias a una beca JAE-Intro, donde sigue hasta la fecha realizando su doctorado. En la actualidad puede dedicarse a tiempo completo a la investigación gracias al apoyo de la AECC.

Noticias relacionadas

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

Un equipo liderado por el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC) acaba de publicar en la revista ZooKeys el descubrimiento de una nueva especie de cochinita o cochinilla de la humedad endémica de Tenerife que ha sido bautizada como Porcellio aguerensis en honor a la denominación aborigen de la región donde se ha descubierto, Aguere, actualmente La Laguna.

El Real Jardín Botánico de Madrid es mucho más que un tranquilo refugio de naturaleza en el corazón de la capital, y posee una historia forjada en la exploración científica, con episodios tan desafiantes como fascinantes. Entre quienes contribuyeron a esa herencia está María Teresa Telleria Jorge, una figura que destaca tanto por su excelencia académica como por su audacia científica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto