Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Global Humanitaria presenta en Zaragoza la exposición "Piedra a Piedra"

Comunicae
lunes, 17 de abril de 2023, 13:36 h (CET)
La muestra, que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país, se inaugura el 19 de abril a las 11.00 h en la estación Zaragoza-Delicias Adif

CONVOCATORIA A MEDIOS

Acto: Inauguración de la exposición ‘Piedra a Piedra' de Global Humanitaria


Fecha: 19 de abril de 2023, 11.00 horas


Lugar: Estación Zaragoza-Delicias Adif


Av. de Navarra, 80, 50011


Zaragoza


Asistentes: Luis Larrodera, actor y guionista. Presentador del acto


Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria


Ángel-Carlos Lorén Villa, Consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza


Representante de la Embajada de Ucrania


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


La ONG Global Humanitaria, con el apoyo de la Embajada de Ucrania y del Programa Estación Abierta Adif, inaugura la exposición "Piedra a Piedra", una muestra que tiene por objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo afecta la guerra de Ucrania en la educación de la infancia que aún permanece en el país.


"Piedra a Piedra" está integrada por materiales de la escuela Pinocho de Borodyanka, población de unos 13.000 habitantes, situada a 50 kilómetros de Kiev. Esta localidad fue objeto de un bombardeo el 1 de marzo del 2022, que destruyó grandes edificios residenciales y causó graves daños en el centro educativo


La muestra recrea una de las aulas del centro lo que permite al visitante sumergirse en un escenario arrasado por el conflicto, entre escombros y elementos escolares originales recogidos por un equipo de Global Humanitaria durante una de sus intervenciones de ayuda humanitaria en el país.


La presentación de la exposición, que tendrá lugar el 19 de abril a las 11.00 en el vestíbulo de acceso a las vías 6 y 7 de la estación Zaragoza-Delicias, contará con la asistencia de Luis Larrodera actor y guionista que conducirá el acto, Andrés Torres, presidente de la ONG Global Humanitaria, Ángel-Carlos Lorén Villa, Consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, y de un representante de la Embajada de Ucrania.


La guerra en Ucrania ha supuesto la crisis humanitaria más grave en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Se estiman en más de 240.000 el número de víctimas y más de 8 millones de personas han tenido que huir de su país.


Desde el inicio de los ataques, alrededor de 2.719 centros educativos han sufrido daños materiales y, de ellos, un total de 332 han sido totalmente destruidos. Por otro lado, se estima que 5,7 millones de niños y niñas en edad escolar se han visto afectados desde el inicio de la guerra, pero el alargamiento del conflicto parece diluir el impacto de su realidad.


La guerra tiene una importante afectación económica y el acceso a alimentos empeora a medida que las personas deben desplazarse dejando sus casas, sus tierras, sus trabajos y, en muchas ocasiones, sus familias. Según datos del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, uno de cada tres hogares en el país sufre inseguridad alimentaria.


Global Humanitaria
Global Humanitaria es una organización no gubernamental con más de 20 años de experiencia en Cooperación Internacional al Desarrollo. "Prestamos especial atención a la infancia, trabajando para garantizar los derechos de los niños y niñas".


"Mediante proyectos de Ayuda Humanitaria trabajamos con población víctima de crisis humanitarias, conflictos armados y desastres naturales, en situación de desplazamiento forzoso o refugiados, con el objetivo de ayudarles a superar el periodo crítico, a restablecer sus derechos y garantizar su protección".


"Nuestras acciones de Ayuda Humanitaria se centran en ofrecer una respuesta de emergencia enfocada en facilitar a las víctimas el acceso a alimentos, agua, higiene, salud, refugio y educación básica".


Adif
El Programa Estación Abierta es la herramienta de la que se ha dotado Adif, en el marco de la Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, para desarrollar acciones culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por la empresa, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.


La finalidad que se persigue con este programa es la de potenciar la conexión social de la estación con su entorno y aumentar de esta forma el valor que Adif aporta en los lugares donde desarrolla su actividad.


El Programa Estación Abierta, en funcionamiento desde 2008, se ha convertido en el principal instrumento de Adif para materializar la colaboración con el tercer sector, poniendo a su disposición, de forma gratuita, una plataforma excelente (cada año más de 150 millones de personas pasan por las estaciones de Adif) para realizar actividades que les ayuden a sus objetivos, a la vez que las estaciones aumentan su valor para los ciudadanos al proporcionarles contenidos culturales, sociales o ambientales.


Noticias relacionadas

Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.

Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".

Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética", destaca el Dr. Ricardo Ruiz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto