Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La Sexta | Gatos | Animalismo | Antiespecismo | Cazadores

La Sexta y los gatos

Plaga son quienes matan por matar
Julio Ortega Fraile
lunes, 15 de mayo de 2023, 10:10 h (CET)

Quienes acaban con millones de animales por crueldad, diversión y por una foto de M. son algunos humanos, no los gatos. Flaco favor le hacéis a la verdad con este programa, Equipo de Investigación de La Sexta. Los cazadores, que sí representan lo más dañino de nuestra especie para otras, esos que animan públicamente a matar gatos ferales (lo que incluye a los de colonias controladas) y a menudo lo hacen jactándose de ello sin esconderse, os aplauden por él. 


Normalmente los escopeteros os ponen de vuelta y media (por decirlo finamente) en sus publicaciones, pero esta vez exhiben exultantes la parte de odio hacia los gatos que vuestra emisión ha generado y por un día no os llaman La Secta, como suelen hacer.


Aun sabiendo que lo que habéis hecho va a provocar la muerte atroz (e ilegal) de todavía más gatos seguramente no rectificaréis tan sangrante error de información, convirtiendo así en cierta la frase de Roger Wolfe: «Periodismo: lanza la mierda y lávate las manos».


Allá con vuestra conciencia, que la realidad de la Ciencia seguirá poniendo ética en conocimientos y actos de gran parte de la sociedad allí donde parece haberse perdido la vuestra profesional.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto