Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Neurología | Lesión cerebral | Rehabilitación | Logopedas | Fisioterapia | Remitido

Las ventajas de la neurorrehabilitación en la recuperación de lesiones neurológicas

Es un proceso vital a la hora de afrontar la recuperación de las lesiones cerebrales
Redacción
viernes, 19 de mayo de 2023, 12:33 h (CET)

Brain gfcea49fd1 1280


Hablar de neurorrehabilitación es hacerlo de una disciplina de gran importancia para tratar lesiones en el campo neurológico, pero los tratamientos se deben realizar en clínicas especializadas y de confianza, como te contamos a continuación.


Lo primero que debemos saber es que, como nos comentan desde Lescer, la clínica de neurorrehabilitación en Madrid de referencia, la neurorrehabilitación cuenta con gran complejidad donde se dan cita varios tipos de terapias y técnicas que ayudan a las personas a la recuperación de las lesiones en el campo neurológico y cerebral.


La terapia ocupacional


Uno de los campos que en Lescer creen que tiene más beneficios en esta área es la terapia ocupacional, la cual está enfocada en ser de ayuda para que los pacientes puedan ir recuperando de forma progresiva sus habilidades de carácter motor, así como de hacer todo tipo de actividades del día a día.


Logopedia


Otro de los tratamientos que, a juicio de los expertos, es más importante es la logopedia, que busca colaborar a que los pacientes recobren la capacidad para comunicarse y deglutir de forma efectiva cuando se padece una lesión en el cerebro o de tipo neurológico. Las terapias del lenguaje y del habla ayudan a que las personas tengan una mejor capacidad para comprender, escribir o hablar.


Fisioterapia


La fisioterapia es la disciplina que aborda desde el plano físico y ayuda a que las personas mejoren su movimiento, equilibro o que sean más flexibles.


Neuropsicología


En el caso de las rehabilitaciones cognitivas, están enfocadas a que la persona mejore en el plano del conocimiento, caso de la atención, en lo memorístico, así como el estado de sus emociones y la conducta.


La importancia de la neurorrehabilitación en el terreno de las emociones


La salud mental es un área donde la sensibilización cada vez es mayor y aquí la neurorrehabilitación puede ser de gran ayuda, en especial después de que se producen lesiones cerebrales o neurológicas.


En este sentido, las clínicas deben ofrecer apoyo en lo emocional y terapéutico a los pacientes y sus familias para afrontar los diferentes problemas que pueda haber después de que se haya producido una lesión.


Las terapias emocionales ayudan a que las personas manejen el estrés, la ansiedad o la depresión, de tal forma que mejore la capacidad de recuperarse en lo físico.


Existen clínicas que apuestan como Lescer, por contar con programas de tratamiento que profundizan en la personalización de las soluciones para los pacientes que sufren cualquier clase de lesión o enfermedad neurológica, de tal forma que se colabore a la recuperación y una mejora sensible de la calidad de vida.


Conclusiones



La neurorrehabilitación puede decirse que es un proceso vital a la hora de afrontar la recuperación de las lesiones cerebrales y neurológicas. Para ello, lo mejor es que la clínica de confianza realice un enfoque individualizado y multidisciplinar para que pueda el paciente recuperar la mayor parte de sus funciones y mejore su calidad de vida.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto