Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fotografía | ARTE Y NATURALEZA | Madrid

​“Entorno Inmediato”, de Valeria Real

Exposición fotográfica, del 30 de mayo al 28 de julio de 2023 en Madrid
Redacción
lunes, 29 de mayo de 2023, 12:20 h (CET)

Unnamed (1)


Partiendo de mis preocupaciones acerca del cambio climático, trabajo donde convergen los márgenes de la ciencia y el arte, utilizando los elementos técnicos para obtener una precisión emocional. En mi obra tomo de la ciencia su estética utilitaria, que trabaja en el plano simbólico con valores como la neutralidad, lo objetivo y lo creíble, que cuestiono al llevarlos al ámbito de la subjetividad. Intento apropiarme de este código estético para explorar lo abstracto y lo desconocido.

Desde aquí determino las coordenadas de mi brújula, trazando el camino hacia una contemplación espiritual del territorio.


"Entorno Inmediato" funciona como el registro presente del paisaje donde convergen los tiempos. Me interesa poder reflexionar sobre los fósiles que hablan de un modo de habitar el pasado, para entender qué marcas irreversibles estamos imprimiendo hoy en nuestra tierra, en un contexto donde el calentamiento global es, al menos, ineludible. Planteo cómo los ecosistemas marinos del hemisferio sur, con sus playas recónditas, evidencian la acumulación de residuos sólidos, producto de las corrientes marinas. Desde aquí determino las coordenadas de mi brújula, trazando el camino hacia una contemplación espiritual del territorio.


¿Cómo cambian, evolucionan, se distorsionan y fluctúan los territorios a través de la interacción humana? ¿Qué vestigios encontramos sobre nuestro pasado? ¿Cuáles son las huellas que dejamos actualmente y cómo construirán los paisajes futuros? ¿Los plásticos que tiramos hoy, serán los fósiles del mañana?


Valeria Real (Patagonia, 1980) se plantea esta serie de preguntas cuando aborda en su proyecto fotográfico la relación que mantiene el ser humano con el entorno natural. Este Entorno inmediato es el que preocupa a la artista a la hora de hablar de pasado, de presente y de futuro. El ayer a través de los fósiles que rescatan la memoria de un pasado remoto; el hoy a través de las rocas, las playas y el mar, que conviven en un paisaje natural convertido en uno contaminado. Y el mañana con esos restos de plásticos que son ya los fósiles del futuro.


Veinte años después de dejar su lugar de nacimiento, la Patagonia, la artista vuelve para fotografiar, para mirar con otros ojos y para hacerse (hacernos) estas preguntas. Su interés en la ciencia y el arte se presenta en una exposición donde se huye de excesivos tecnicismos para apostar por un encuentro personal, un diálogo entre nosotros y la naturaleza donde las fotografías se convierten en protagonistas de este cruce entre la artista y el territorio, entre el ser humano y su relación con el paisaje y el planeta, para hacernos pensar en nuestra responsabilidad hoy y lo que dejamos en nuestro planeta mañana.

Texto de la comisaria.


INAUGURACIÓN: Martes 30 de mayo de 2023 a partir de las 19:00h.

FECHAS: Del 30 de mayo al 28 de julio 2023.

LUGAR: Galería de Arte A Ciegas C/ Dos Hermanas nº5, 28012, Madrid

Noticias relacionadas

'La Música', de Marguerite Duras, es una producción de José Velasco, con Ana Duato y Darío Grandinetti como protagonistas, y versión y dirección de Magüi Mira. Se estrena el 26 de febrero en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. La obra habla de una mujer y un hombre que acaban de firmar su divorcio. Como expresa Marguerite Duras, "'La Música' es un intento desesperado de reescribir la imposible partitura del amor”.

Juliana de Norwich (c. 8 de noviembre de 1342 – c. 1416) está considerada una de las más grandes escritoras místicas cristianas de Inglaterra. Es venerada por la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Luterana y la Iglesia católica. Le fue dedicada una estatua en el pórtico de la catedral anglicana de Norwich.

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto