| ||||||||||||||||||||||
|
|
DO EAT! trae el plato de moda este verano: la ensalada de proteínas | |||
| |||
Con las Full Protein Salads de DO EAT!, el cliente solo tiene que elegir su proteína preferida y complementarla con una de las cuatro opciones de "huertos": andaluz, gallego, madrileño y valenciano. Cada uno de ellos incorpora diferentes verduras, frutas, hortalizas, especias, frutos secos y aderezos.Gracias a sus variados ingredientes, estas ensaladas cumplen con las indicaciones de los expertos en nutrición y concentran numerosos beneficios para la salud
Con el verano a la vuelta de la esquina, los hábitos alimentarios comienzan a cambiar y los consumidores buscan platos más ligeros y refrescantes, a la vez que saciantes. Compuestas por una variedad de vegetales frescos y un ingrediente proteico, las ensaladas de proteínas son perfectas para esta estación, ya que son frescas, saludables y nutritivas. Además, son una deliciosa alternativa para alimentarse equilibradamente y cuidar del organismo. DO EAT!, la cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good, es consciente de los beneficios de este tipo de ensaladas, por ello, entre su platos destacan las Full Protein Salads. Se trata de una oferta de ensaladas completamente personalizada. El cliente solo tiene que elegir su proteína preferida -entre tataki de atún, salmón al grill, ternera asada, pollo a la parrilla o falafel - y complementarla con una de las cuatro opciones de "huertos" (a elegir entre: andaluz, gallego, madrileño y valenciano). Cada uno de ellos incorpora diferentes verduras, frutas, hortalizas, especias, frutos secos y aderezos. El resultado de la combinación elegida es que en un solo plato están todos los nutrientes necesarios para la dieta: un plato rico, sano, completo y que ayuda a mantener la tonificación. Además, las ensaladas de proteínas son ideales para cualquier momento del día, ya sea como tentempié o cena, y una excelente forma de alimentarse de manera saludable sin renunciar al sabor. Ensaladas saludables y deliciosas Al mismo tiempo, recomienda ingerir unos 0.8 gramos de proteína por cada kilo de peso; consumiendo proteína vegetal junto con la animal. Las proteínas desempeñan importantes funciones en el organismo, las más relevantes son la formación, el mantenimiento y la regeneración de los tejidos, músculos y huesos. Gracias a sus variados ingredientes, las ensaladas de proteínas cumplen con las indicaciones de los expertos en nutrición y concentran numerosos beneficios para la salud:
En definitiva, las ensaladas de proteínas de DO EAT! son una propuesta ideal para cuidarse por dentro y por fuera, disfrutando de una comida variada, apetitosa y al mejor precio. Sobre DO EAT! Actualmente opera 30 restaurantes en calle, supermercados, parques empresariales, universidades y residencias de estudiantes en Madrid, Sevilla, Málaga y Granada. |
Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.
La cita, que volverá a ser un espacio de referencia para la arquitectura y la construcción, tendrá lugar en Madrid en noviembre y acogerá a 600 asistentes, el doble que en la primera edición La organización del II Congreso internacional de la ventana, la fachada y la protección solar, que vuelve a estar pilotada por ASEFAVE, cada vez va cogiendo más forma y ya se encuentra inmersa en la fase final de la selección de las ponencias que se debatirán, además de seguir recibiendo apoyos institucionales y empresariales del sector.
Álvaro Barrera: "Que España lidere Europa es más que una cifra, es la prueba de que estamos preparados para asumir un rol protagonista en la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible" Ecovalia ha presentado un año más, en esta ocasión en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su informe "Producción y Consumo Ecológicos", en el que se destaca que los españoles consumen más de 3.000 millones de euros en alimentos ecológicos y cultivan más de 3 millones de hectáreas.
|