Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | IPC | Inflación | BCE

"Se espera que la inflación subyacente española se mantenga muy por encima del objetivo del BCE"

Comentario económico de Mabrouk Chetouane y Nicolas Malagardis, estrategas globales de mercados de Natixis IM Solutions
Redacción
viernes, 30 de junio de 2023, 10:59 h (CET)

La inflación española, medida por el IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) interanual, se situó en junio en el +1,9%, frente al 2,6% del mes anterior. De este modo, España se convierte en el primer país en el que la inflación ha vuelto a un nivel coherente con el objetivo de inflación del BCE. Aunque este descenso de los precios es sin duda una buena noticia, varios factores siguen indicando que la lucha contra la inflación aún no ha terminado.


Mientras que el descenso del IPCA de junio siguió explicándose principalmente por los componentes volátiles, como la energía y los alimentos frescos, la inflación subyacente, que excluye estos componentes volátiles, se ajustó sólo modestamente, reflejando su naturaleza volátil. De hecho, se esperaba que la inflación subyacente fuera del 5,5% interanual y se situó en el 5,9% (frente al 6,1% de mayo). Así pues, cabe plantearse dos preguntas principales: ¿persistirá la rigidez de los precios subyacentes en el segundo semestre del año? ¿Y podría provocar un retorno de la inflación general?


Los fuertes efectos de base a la baja que provocaron el descenso de la inflación general deberían desaparecer ya este verano. Mientras tanto, los principales factores que contribuyen a las presiones subyacentes sobre los precios siguen activos y deberían seguir estándolo en la segunda mitad del año. Por ejemplo, el sector servicios sigue resistiendo, como consecuencia directa de la resistencia de la demanda mundial, que a su vez sigue impulsando una importante demanda de mano de obra.


Además, aunque la encuesta de la Comisión Europea sobre los factores que limitan la producción en el sector servicios sigue señalando un desajuste significativo entre la oferta y la demanda de mano de obra, el crecimiento salarial debería mantenerse mecánicamente por encima de su nivel anterior a la crisis y seguir alimentando la inflación subyacente a través de efectos de segunda ronda.


Como señaló explícitamente Christine Lagarde en la última reunión del BCE, el mercado laboral desempeña un papel clave en la rigidez de la inflación.


Por tanto, se espera que la inflación subyacente española se mantenga muy por encima del objetivo del BCE en el segundo semestre del año y podría incluso retroalimentar la inflación general. Contra todo pronóstico, las cifras preliminares de la inflación alemana ya apuntan a este tipo de dinámica. Como señalaron los banqueros centrales reunidos esta semana en Sintra (Portugal): aún es demasiado pronto para cantar victoria.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto