Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

5 libros para leer este verano

Emprendedores de Hoy
jueves, 13 de julio de 2023, 13:42 h (CET)

Con la llegada del verano, muchas personas deciden tomarse un descanso de la rutina y viajar de vacaciones hacia un destino que les permita disfrutar sin preocupaciones. En este escenario, la lectura es una de las actividades preferidas de los viajeros, por lo que es importante dejar un espacio en las maletas para los libros. Así, es posible recomendar 5 libros para leer este verano, entre los cuales se destaca la novela de ciencia ficción 'Donde acaba todo', escrita por el guionista de cine y televisión nacido en Málaga Álvaro Cuevas, la cual puede ser adquirida de forma online a través de Amazon.


¿Qué libros leer este verano?

Ya sea en su clásico formato papel o de manera digital, los libros son una buena alternativa para desconectarse de las obligaciones del día a día y sumergirse en una apasionante historia. De esta manera, se ha realizado una selección de 5 libros para leer este verano en la playa, en la montaña, en el campo o en la ciudad. En primer lugar, se puede mencionar 'El pequeño libro de la filosofía estoica', una obra escrita por Javier Recuenco y Guillermo de Haro que utiliza el estoicismo como guía ante los contratiempos y emociones que se deben afrontar en la sociedad actual.


Por otro lado, se encuentra 'Atlas. La historia de Pa Salt', de Lucinda Riley y Harry Whitakker, el último volumen de la saga de novelas de Las Siete Hermanas, cuya historia transcurre en el París de 1928. Asimismo, siguiendo con este género es posible sugerir la lectura de 'El día que escapé del gueto' o 'La enfermera de Auschwitz', dos novelas históricas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial.


'Donde acaba todo', el último lanzamiento de Álvaro Cuevas

Para finalizar esta lista de 5 libros para leer este verano es menester mencionar la última obra del guionista de cine y televisión Álvaro Cuevas, quien después de un proceso de escritura de más de 13 años publicó 'Donde acaba todo', el inicio de una saga de ciencia ficción juvenil llena de sorpresas y aventuras. De este modo, el autor malagueño ha creado un universo imaginario plagado de fascinantes personajes que luchan por la supervivencia junto a Atlas en el Planeta Perdido.


En este marco, la novela critica una posible evolución de la humanidad, describiendo las diversas amenazas a las que se puede enfrentar en un futuro distópico en el que la Tierra se ha desviado de su órbita y unos extraños seres digitales amenazan la paz que ha prevalecido durante años.


Por lo tanto, quienes quieran adquirir 'Donde acaba todo' de Álvaro Cuevas pueden ingresar a su página web y encontrar el enlace hacia Amazon, donde el libro se encuentra a disposición en sus versiones de tapa dura y tapa blanda, así como en Kindle.


Noticias relacionadas

La digitalización ha reformulado los hábitos de ocio en las últimas dos décadas. Entre los fenómenos más destacados se encuentra el crecimiento del casino online, espacios que ofrecen una experiencia de juego remota, accesible y adaptada a una audiencia cada vez más amplia. La evolución tecnológica ha permitido que estos entornos se integren con naturalidad en la vida cotidiana, especialmente a través de dispositivos móviles.

Conjuntos versátiles: La alternativa perfecta a los vestidos primavera verano Capri también contempla a las amantes de los conjuntos con propuestas que rivalizan en estilo con cualquier vestido de invitada.

Este contexto impulsa la venta de nave industrial en Madrid como una de las operaciones más demandadas por promotores, propietarios e inversores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto