Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina interna | Publicaciones | Autocuidado | Patologías | Pacientes

​Médicos internistas de la SEMI lanzan una publicación dirigida a pacientes

El trabajo destaca las claves para fomentar el autocuidado y la educación en salud en 50 patologías frecuentes
Francisco Acedo
viernes, 14 de julio de 2023, 09:57 h (CET)

Unnamed


Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han lanzado la publicación “Comunicar Salud”, editada en papel y disponible también en formato online, un recurso que está dirigido a pacientes y que tiene como fin último contribuir a la educación en salud en un total de 50 patologías o procesos más frecuentes. Su objetivo principal es promover el autocuidado entre la población general y facilitar información acreditada que permita la correcta identificación de síntomas para saber cómo actuar y cuándo recabar atención médica, al tiempo que brinda recomendaciones de utilidad para el tratamiento, el seguimiento o para lograr el adecuado control de las enfermedades o procesos más frecuentes.


Dicha iniciativa, que ha surgido en el seno del Grupo de Trabajo de Educación para Salud de la SEMI, pretende acercar, por tanto, el “conocimiento médico a la población” mediante esta publicación, que incluye información y datos acreditados con una redacción sencilla y divulgativa, atractivas ilustraciones y decálogos-resumen con 10 puntos clave al final de cada uno de los capítulos en los que se abordan las 50 enfermedades o procesos mencionados.


La publicación, que puede consultarse a través de www.fesemi.org, ha sido coordinada por los Dres. Pablo Pérez Martínez, Ana Maestre Peiró y José Manuel Ramos Rincón, a través de sus 109 páginas, medio centenar de autores han colaborado en la redacción de los distintos cada uno de los 50 capítulos para exponer la última evidencia científica de forma divulgativa y brindando consejo experto de forma sencilla.


En palabras de la presidenta de la SEMI, la Dra. Juana Carretero: “Con esta iniciativa cumplimos con uno de los objetivos primordiales de nuestra sociedad médico-científica, como es el de acercar el conocimiento médico a la población y hacerlo más comprensible para fomentar la sensibilización sobre las enfermedades más frecuentes y su prevención con información científica y rigurosa avalada por los médicos internistas de España. Esta publicación contiene útiles consejos y recomendaciones para cuidar de nuestra salud y de la de los que nos rodean con el fin último de avanzar hacia una sociedad más comprometida con la salud y la calidad de vida y, en definitiva, con más bienestar”.


Para el Dr. Pablo Pérez, médico internista y uno de los coordinadores de la obra: “Con esta iniciativa acercamos el conocimiento y la divulgación médica al colectivo de pacientes, ofreciéndoles información de calidad pero con un lenguaje sencillo y fácil que les permitirá entender mejor su enfermedad y sus posibles complicaciones para que sean proactivos en su autocuidado, control y seguimiento”.


Asimismo, en palabras del Dr. Ramos Rincón y de la Dra. Maestre Peiró “creemos que esta obra en la que han trabajado medio centenar de médicos internistas españoles contribuirá a mejorar los resultados en salud tanto en lo que respecta al abordaje y control de patologías, como a la prevención de sus posibles complicaciones y que se convertirá en un instrumento de consulta de gran valía para el colectivo de pacientes y para desmontar falsas creencias en relación a las mismas”.


Entre las 50 patologías o procesos que aborda la obra, se encuentran: ictus, infarto, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, hipercolesterolemia, diabetes, obesidad, EPOC, bronquitis crónica, osteoporosis, trombosis venosa profunda, esteatosis hepática, alcoholismo, lupus eritematosos sistémico, artritis reumatoide, sepsis, infección del tracto urinario, neumonía, pancreatitis, hipotiroidismo, pericarditis, hepatitis y cirrosis hepática, palpitaciones, lipotimia y síncope, vértigo, diarrea, astenia crónica, comorbilidades/pluripatología, u otros capítulos relacionados con la telemedicina, la bioética, o la eficacia, efectividad, eficiencia o seguridad o el uso de la ecografía clínica.

Noticias relacionadas

Un reciente avance en la investigación científica ofrece evidencias sólidas que sustentan la base biológica del dolor en personas con fibromialgia (FM). El estudio, presentado en el Colegio Americano de Reumatología, arroja luz sobre los mecanismos cerebrales que subyacen al sufrimiento de quienes padecen esta enfermedad, llamada por algunos erróneamente condición, porque realmente es una enfermedad, que además engloba varias patologías.

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto