Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | hielo | Climatología | Registros | Satélite | Antártida | Ártico

​La Tierra registra el junio con menos hielo marino en 45 años

Así lo asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último resumen climatológico mensual
Redacción
viernes, 14 de julio de 2023, 12:42 h (CET)

Earth g45bf52502 1280


La extensión del hielo marino en la Tierra durante el mes pasado fue la más baja de junio desde que el registro histórico por satélite comenzara en 1979, con una media de 21,98 millones de kilómetros cuadrados. Así lo asegura la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) en su último resumen climatológico mensual de hielo y nieve en la Tierra, a partir de datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).


El informe, recogido por Servimedia, indica que la cobertura de hielo marino del planeta tuvo el mes pasado una media de 21,98 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa 2,78 millones de kilómetros cuadrados menos o un descenso de un 11,2% respecto al promedio entre 1991 y 2020.


Se trata de la cifra más baja de los últimos 45 años y a la que siguen los junios de 2019 (22,84 millones de kilómetros cuadrados) y 2022 (23,10 millones). Por el contrario, el máximo histórico lo mantiene junio de 1979 (26,72 millones), por delante del de 1986 (25,95 millones) y el de 1982 (25,90 millones).


Por otro lado, la extensión del hielo marino de en la Antártida abarcó de media 11,02 millones de kilómetros cuadrados en junio de este año, lo que representa 2,44 millones menos o un descenso de un 18,1% en relación a la media entre 1991 y 2020. Se trata de la cobertura más baja del registro histórico en ese mes.


Y la del Ártico promedió 10,96 millones de kilómetros cuadrados, esto es, 0,34 millones menos o un descenso de un 3,0%; fue el decimotercer junio con menos hielo ártico desde 1979.

Noticias relacionadas

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto