Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Transplante | Pulmón | Cirugía | Hospital | Pacientes

Se realiza el primer trasplante de pulmón de la historia en el archipiélago canario

Este hito abre la puerta a que se puedan realizar estas intervenciones sin necesidad de desplazarse fuera de las islas
Redacción
lunes, 31 de julio de 2023, 11:58 h (CET)

Hospital ward g42bce8b9f 1280


Por primera vez en la historia, el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín ha realizado un trasplante de pulmón en las Islas Canarias, una intervención que supone el inicio de un programa que permitirá a los pacientes canarios recibir un nuevo órgano sin tener que desplazarse mucho tiempo fuera de las islas. El paciente, un hombre de 48 años que padece EPOC en estado avanzado, tras una operación de más de ocho horas de duración, ya se encuentra en planta con una evolución positiva tras pasar varios días en la UCI.


El trasplante de pulmón en el archipiélago canario ha sido el resultado del trabajo un equipo de unas cien personas que hacen posible este tipo de intervenciones que salvan vidas. Con este trasplante, la sanidad pública canaria completa el círculo de programas de trasplantes más comunes en la misma comunidad autónoma.


En palabras del Dr. Pedro Rodríguez, director gerente del Hospital Doctor Negrín y exvicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, "el inicio del trasplante pulmonar para la comunidad autónoma de Canarias es un hecho muy importante. Los pacientes canarios con enfermedades respiratorias terminales podrán optar a este tratamiento sin necesidad de desplazarse largos periodos de tiempo al territorio peninsular. Para ello profesionales de la cirugía torácica, neumología, rehabilitación y fisioterapia respiratoria y enfermería respiratoria se han formado durante más de 18 meses en diferentes centros trasplantadores para adquirir la capacitación necesaria. La realización de este primer trasplante es el resultado de la implicación y capacitación de los profesionales para ofrecer lo mejor a los pacientes respiratorios." Además, ha añadido que "la SEPAR seguirá siendo un foro de encuentro, formación e investigación en el trasplante pulmonar".


Por su parte, el Dr. Francisco García Río, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, ha destacado que “este primer trasplante se trata de una gran noticia para todos los ciudadanos canarios que pueden tener acceso a esta importante opción terapéutica sin tener que desplazarse a la península y, además, supone un nuevo éxito de la cirugía torácica y totalidad de equipos de trasplante españoles”.


Este gran hito abre la puerta a que el proyecto de Canarias en materia de trasplantes sea autosuficiente y está previsto que el Hospital Doctor Negrín pueda realizar una media de 20 trasplantes de pulmón cada año a pacientes de las islas.

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto