Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Astronomía | Cielo | Fundación | Astrofísica

Astro Limarí, un encuentro internacional por la defensa del cielo

Tres días de ponencias, mesas redondas y jornadas de trabajo para seguir trabajando en la certificación de nuevos espacios "Starlight"
Redacción
lunes, 31 de julio de 2023, 12:39 h (CET)

Astro Limarí 2023 2


Los días 26, 27 y 28 de julio se celebró en la ciudad de Ovalle, Chile, un encuentro internacional para contribuir al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento del Astroturismo del Valle del Limarí, con la presencia de Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Diana Rojas, presidenta de la Asociación Astronómica de Colombia y monitora Starlight.


Astro Limarí 2023 ha reunido en la región de Coquimbo, en Chile, famosa por sus cielos diáfanos y condiciones ideales para la observación astronómica, a numerosos expertos a nivel internacional en el ámbito del astroturismo.


Un foro donde se han discutido materias tan importantes como: la contaminación lumínica que afecta cada día más a los espacios naturales y sus posibles soluciones; la certificación de nuevos espacios Starlighty el importante papel que juegan países como España y Chile en la defensa del cielo. Además, se han realizado otras muchas actividades relacionadas con la astronomía y el astroturismo.


Astro Limarí ha servido también para avanzar decididamente en el desarrollo de nuevas oportunidades y proyectos como la certificación de un sendero Starlight en Andacollo; además de otra certificación en Río Hurtado, situada en el sector norte de la provincia de Limarí.


Este encuentro ha contado con las ponencias de importantes ponentes como Antonia Varela, Directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias; Franco Meconi, reconocido astrofotógrafo, periodista y productor audiovisual argentino; Cari Letelier, astrofotógrafa y divulgadora de astronomía chilena; Diana Rojas, presidenta de la Asociación Astronómica de Colombia y monitora Starlight; Marco Rudolffi, director del Centro Astronómico Alfa Aldea; y Rodrigo Marín Báez, Socio fundador de Estelar Chile SpA, entre otros destacados especialistas.

Noticias relacionadas

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Unos seis millones de personas probablemente morirán víctimas de VIH/sida en los próximos cuatro años al cesar los programas de lucha contra la enfermedad sostenidos por Estados Unidos, según se advierte desde Onusida. EEUU ha sido el mayor contribuyente para las campañas de Onusida, incluso con más de 5.000 millones de dólares anuales y un total de 110.000 millones en el período 2003-2023, según cifras de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto