Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Censura | PERIODISTAS | Nicaragua | Exilio

Nuevo ataque contra el periodismo en Nicaragua

El régimen destierra a otro periodista, Marcos Medina
Redacción
miércoles, 2 de agosto de 2023, 13:03 h (CET)

Unnamed (3)


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó otro ataque del régimen de Nicaragua contra el periodismo, tras conocer el destierro del periodista Marcos Medina y su familia, a quienes se les impidió el ingreso al país.


Medina, director del medio digital Fuentes Confiables, se encontraba de visita en Florida, Estados Unidos, por un asunto médico familiar. El 24 de julio, cuando se disponía a regresar a su país junto a su esposa e hija, la aerolínea les notificó que la Dirección de Migración y Extranjería de Nicaragua les había negado el ingreso al país.


El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó la nueva agresión del régimen contra Medina y su familia: "Seguimos denunciando la crueldad de la dictadura de los Ortega-Murillo, que viola a su antojo los derechos humanos de sus ciudadanos".


El presidente la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad, Carlos Jornet, agregó que "si bien Medina logró continuar ejerciendo el oficio de forma activa y discreta dentro de Nicaragua, es evidente que el gobierno, al mejor estilo de la dictadura cubana, aprovechó su viaje el exterior para desterrarlo".


Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, dijo que "lamentablemente, el caso de Medina se suma al de otros 208 periodistas que desde 2018 han sido forzados al exilio o a acoger asilo en otros países".


Fuentes Confiables, en cuyo portal se define como "una nueva alternativa de información en tiempos de censura", afirmó que Medina venía siendo acosado en redes sociales por parte de simpatizantes sandinistas y padecía asedio policial en su vivienda, entre otros actos de hostigamiento.


Medina trabajó entre 2015 y 2018 en el diario La Prensa y, antes, en Radio Corporación y Canal 12.


En febrero, el régimen expulsó a 222 presos políticos y los despojó de su nacionalidad, así como a otras 94 personas, entre ellas 10 periodistas, que permanecían en el país. El informe sobre Nicaragua, presentado en la reunión de la SIP de abril pasado, subraya: "El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intensificó sus ataques contra la libertad de prensa y de expresión en este período".

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto