Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías

Menos es más

Los asesores, ese gran misterio de nuestros días
Ángel Pontones Moreno
viernes, 6 de mayo de 2016, 08:29 h (CET)
El asesor respondía con monosílabos pues en su economía de información moraba su credibilidad. Se alimentaba de la inseguridad de los que le preguntaban ya que estos, en lugar de ir al grano y plantearle que expusiera un argumento, confiaban en el mantra del “menos es más” y se lo construían enterito para únicamente molestarle a la hora de elegirlo o desecharlo.

Con el tiempo este esfuerzo ya le resultaba excesivo así que en las siguientes reuniones adoptó la costumbre de asentir o negar con la cabeza, y posteriormente aún simplificó más estos gestos al punto en que eran sus asesorados a los que les tocaba descifrarle. Algunos de ellos resultaron sorprendentemente hábiles en su cometido hasta el punto que media legislatura después vieron recompensados sus esfuerzos al pasar a formar parte de su camarilla de asesores.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto