Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Secuestro | Siria

Los tres periodistas liberados estuvieron localizados por el CNI en todo momento

Han regresado a Madrid este domingo
Redacción
lunes, 9 de mayo de 2016, 08:48 h (CET)

fotonoticia_20160508144521_640

Los tres reporteros españoles liberados en Siria, Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, pasaron casi 10 meses secuestrados por el Frente Al Nusra, la filial de Al Qaeda en ese país, y durante todo ese tiempo recibieron un buen trato, según han confirmado a Europa Press fuentes de su entorno, y estuvieron localizados por el CNI en todo momento. Este domingo han regresado a Madrid en buen estado de salud, donde les esperaban familiares y allegados.

Tras pasar la noche del sábado en Turquía, pasadas las 10.00 horas de la mañana de este domingo aterrizaban en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) a bordo de un avión Falcón de la Fuerza Aérea Española, donde les esperaban sus allegados y la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.

Como responsable directa del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Sáenz de Santamaría ha coordinado las negociaciones para la puesta en libertad de los periodistas. También ha sido la encargada de informar periódicamente y personalmente a las familias.

El Rey Felipe VI, que ha estado muy pendiente de su liberación y regreso a España, ha llamado a los periodistas al poco de que aterrizaran en Madrid, para interesarse por su estado y manifestarles su alegría por su liberación.

Los tres periodistas 'freelance' desaparecieron en la ciudad de Alepo (Siria) el 12 de julio del pasado año, poco después de haber entrado en el país por Turquía. Su guía, el sirio Usama Ajjan, al que ya conocían de viajes anteriores, colgó en las redes sociales varias fotos con sus "amigos españoles" nada más pisar suelo sirio, lo que inconscientemente pudo alertar a sus captores de la presencia de los tres periodistas en el país. De hecho, Ajjan fue capturado junto a los tres españoles, pero en su caso le soltaron unos 20 días después.

HAN ESTADO LOCALIZADOS
El CNI les ha tenido localizados en todo momento, a pesar de que sus captores los han ido moviendo de un sitio a otro. En la primera fase del cautiverio, permanecieron los tres juntos en una casa en los alrededores de Alepo, si bien a partir del tercer mes a Pampliega lo separaron de sus compañeros.

En otra ocasión, cuando su liberación parecía cercana allá por principios de año, estuvieron un tiempo en una zona cercana a la frontera con Turquía que controla el Frente Al Nusra. Pero su puesta en libertad aún iba a tardar. No obstante, la mayor parte del tiempo estuvieron en las cercanías de Alepo.

Cuando los servicios secretos no podían comprobar directamente el estado de los españoles, exigían a los captores lo que se denomina 'pruebas de vida', es decir, garantías de que los rehenes estaban vivos. Estas 'pruebas de vida' han consistido en preguntas formuladas por amigos o familiares de los periodistas cuya respuesta solo podían contestar correctamente los rehenes, han informado a Europa Press fuentes que han seguido de cerca su caso.

Otras veces, la prueba de vida ha sido un vídeo en el que los rehenes decían su nombre y la fecha del día en que se habían grabado las imágenes. Por lo general, presentaban un aspecto limpio y saludable, si acaso alguno de ellos más delgado.

Durante el secuestro, los tres reporteros han recibido un trato razonable por sus captores, que incluso les han permitido ver el fútbol por televisión e intercambiar cartas con sus allegados.

Los tres españoles compartieron parte de su cautiverio con una mujer alemana embarazada y con otro periodista japonés, Jumpei Yasuda, capturado en torno a las mismas fechas que los españoles, y que en marzo pasado aparecía en un vídeo reclamando ayuda a su Gobierno.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto