Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Eurozona | Envejecimiento | Ancianos | Europa | Crisis ecónomica europea

El envejecimiento de la población puede afectar seriamente a la economía de la eurozona

Con una disminución de la población en edad de trabajar, “si el aumento de la productividad no se recupera, el resultado será un bajo crecimiento potencial, un crecimiento per cápita muy bajo y un déficit fiscal imposible de reducir"
Redacción
viernes, 18 de agosto de 2023, 10:52 h (CET)

Hands 2906458 1280


Que la edad media de la población de la Unión Europea va en aumento constante es un hecho. Según los últimos datos de Eurostat, a 1 de enero de 2022, la mitad de los europeos tenía más de 44 años. ¿Cómo puede afectar esto a la economía de la eurozona ? ¿A qué problemas deberá hacer frente?

 

Para analizar esta situación, Natixis ha elaborado el informe ‘Envejecimiento de la población, bajo crecimiento potencial, crecimiento per cápita aún menor, dificultad para reducir el déficit público’, elaborado por el equipo de Patrick Artus, Director and Senior Economic Advisor del banco de inversión.  

 

El análisis determina que, debido a que la zona euro experimentará a partir de ahora un envejecimiento de la población, con una disminución de la población en edad de trabajar, “si el aumento de la productividad no se recupera, el resultado será un bajo crecimiento potencial, un crecimiento per cápita muy bajo y un déficit fiscal imposible de reducir”. Explica, entonces, que la única forma de evitar este déficit fiscal creciente, si no se recupera el aumento de la productividad, es reducir el gasto público, incluido el gasto en pensiones y sanidad, paralelamente a la reducción del PIB potencial, o aplicar un aumento considerable de la presión fiscal.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto