| ||||||||||||||||||||||
La imposición por parte de EE.UU. de aranceles al acero y aluminio procedente de la Unión Europea y las contramedidas anunciadas desde Bruselas han marcado el inicio de la guerra comercial transatlántica. Se prevé como escenario de referencia que en 2025 Estados Unidos aplique aranceles entre el 10% y el 25% sobre diversos productos europeos que serán contestados de forma rápida y contundente por los líderes europeos con la esperanza de obligar a EE.UU. a negociar.
La regulación de la prostitución en Europa varía considerablemente entre países, reflejando distintas posturas políticas, culturales y sociales sobre el trabajo sexual. Dependiendo del estado en el cual se enfoque, la visión de los diferentes estados miembros en cuanto a este tema es bastante polarizada. Entre ellas, podemos encontrar cuatro posturas clave que actúan como catalizador para “poner orden” a la actividad, todas ellas con sus pros y contras.
Se está creando la psicosis entre la población de que es inminente una guerra en Europa y que debe abastecerse con el kit de supervivencia. ¿Qué se esconde tras esta masiva campaña de intoxicación? ¿Se prepara una Ley Marcial que militarizará los vida pública y anulará los derechos civiles y una economía de guerra en el que serán recortados drásticamente los gastos sociales?
En la cocina, ‘pochar’ es freír a fuego lento un elemento. En jerga política, el elemento que se fríe no se come, se consume con ruido o en silencio. En democracia, el pochado es un sujeto al que se somete a cirios varios, de examen, estudio y análisis, para desenmascararlo o convertirlo en algo que no moleste.
Killa Tedesqui comenzó su carrera como modelo con 15 años con una destacada marca brasileña y, al poco, en 2003 coprotagonizó la película de Diego Torres «Alma y el Viaje al Mar», una maravillosa historia de amor de Alma con Marcel, un joven periodista freelance que habla de la libertad.
Tal como si de los hilos de un telar se tratara, hay nudos históricos que impiden tejer la verdad. Un mundo de apariencias falsas, de mentiras y verdades embolsadas en sus contrarias, impiden que se teja esa verdad tan necesaria para la humanidad. España, que ha sufrido todos estos males debería estar en la primera línea del repudio.
Don Alberto Núñez Feijóo, Vd. ha sido llamado para poner a Sánchez en su sitio, y ha sido llamado ahora por el mismo Sánchez. Vd. está en condiciones de exigir, de plantear, de poner a Sánchez en su sitio y a los españoles sacarles de debajo de la bota de Sánchez. Hay que cooperar, colaborar, ser Europa en este momento clave.
Durante décadas, Estados Unidos ejerció un papel hegemónico en la escena internacional, asumiendo en gran medida el rol de “sheriff del mundo”. Tras la Segunda Guerra Mundial y a lo largo de la Guerra Fría, su presencia militar y política proporcionó un paraguas de seguridad a muchos países, especialmente en Europa. Sin embargo, en los últimos años —y de forma más notoria bajo el mandato de Donald Trump— se ha observado un cambio en esta estrategia.
Cualquier persona normal y con los más elementales visos de educación habrá sentido vergüenza por el espectáculo tan denigrante y ofensivo que ofrecieron al mundo Trump y J.D. Vance, en el que acorralaron al presidente de Ucrania, sometiéndolo a una humillación jamás vista en la Diplomacia.
La frase de doña Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, marquesa de Casafuerte, española desde 2007, exdiputada del PP, no es dramática, es demagógica. Quizás un intento de salir de la nada en la que se encuentra. No nos extraña que la quitaran de portavoz. Muchos de estos políticos nos recuerdan a esos escupefuegos de circo que son incombustibles, siempre que sea dentro del orden establecido.
Europa se enfrenta a un panorama macroeconómico retador, en el que la cautela y la acción de política monetaria se entrelazan en un escenario lleno de incertidumbres. Mientras tanto, las bolsas europeas se colocan en zonas de máximos históricos (dividendos incluidos), con descuento de expectativas de tipos más bajos y resultados empresariales que no han decepcionado.
En este posible cambio de era, es necesario que recapitulemos nuestra Historia, generalmente maquillada. No hay que dejar que la irresponsabilidad siga haciendo ruido. No vamos a decir que Europa sea por antonomasia el continente de la paz; ahí sus guerras internas, externas, coloniales, encubiertas, etc. Pero, olvidando ese pasado, y restringiéndonos a la II Guerra Mundial, parece que esta enfrió durante un tiempo las veleidades bélicas internas.
Son las cinco de la madrugada. Me despierto con mi libro bajo el brazo, me quedé dormido, serían las doce de la noche. Abro mis ojos contemplando los millones de personas que no tuvieron la posibilidad de contemplar la “vida” más allá de los ochenta. Murieron mucho antes, mejor dicho fueron eliminados sin ningún sentido... caprichos de la política, de los políticos, de la cobardía de los agradecidos.
Según un estudio, el retraso medio en los pagos de las empresas europeas sube a 12,17 días en el cuarto trimestre de 2024, el dato más elevado del año. Esta cifra está 0,22 días por encima de la del trimestre anterior y supera ligeramente, en 0,06 días, a la de hace un año.
La disolución de la Unión Soviética, al igual de lo ocurrido con Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, fue seguida de la pérdida de poder y de influencia, y de un trato humillante. Así lo perciben los rusos, una situación que día tras día se está agravando.
La Segunda Guerra Mundial enfrentó tres grandes ideas políticas: democracia, comunismo y fascismo. Naciones defensoras de estas ideas llevaron la guerra a todos los continentes y a todos los mares. El resultado para Europa fue una división de facto en dos grandes áreas de influencia: Europa Occidental, bajo la influencia de los Estados Unidos, y Europa Oriental, bajo la influencia de la Unión Soviética.
Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.
La implementación por Trump de aranceles contra el acero y aluminio europeo del 25% y los previsibles aranceles a la industria automotriz, eólica y farmacéutica podrían provocar la desafección europea hacia EEUU y una tardía reafirmación de la soberanía europea por parte de Francia y Alemania, que será la génesis de un nuevo proyecto europeo.
El 9 de noviembre de 1982 Juan Pablo II pronunció un magistral discurso sobre la “identidad europea”: “No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso en el mundo”.
Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.
|