Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Europa | Geopolítica | Segunda Guerra Mundial | Alemania | Yugoslavia

Europa y sus mapas (II)

La Segunda Guerra Mundial enfrentó tres grandes ideas políticas: democracia, comunismo y fascismo
José Antonio Ávila López
martes, 25 de febrero de 2025, 09:34 h (CET)

La Segunda Guerra Mundial enfrentó tres grandes ideas políticas: democracia, comunismo y fascismo. Naciones defensoras de estas ideas llevaron la guerra a todos los continentes y a todos los mares. El resultado para Europa fue una división de facto en dos grandes áreas de influencia: Europa Occidental, bajo la influencia de los Estados Unidos, y Europa Oriental, bajo la influencia de la Unión Soviética. 


Como consecuencia de la Guerra, en Europa la paz impuso a Alemania una división en dos estados. El mapa de Europa mostraba nuevas fronteras y nuevas naciones «independientes». El reparto de poder acordado estableció un equilibrio que mantuvo la paz, pero no la amistad entre todos los pueblos europeos. Y así se llegó hasta el final de los años 80, y dos grandes acontecimientos cambiaron de nuevo los mapas de Europa: la disolución de la Unión Soviética y de Yugoslavia, y la reunificación de Alemania. 


La Unión Soviética dejó de existir formalmente el 25 de diciembre de 1991, ya que el Soviet Supremo reconoció al día siguiente la extinción de la Unión, disolviéndose y asumiendo Rusia los compromisos y la representación internacional del desaparecido Estado. Las 15 repúblicas que formaban la Unión se convirtieron en países independientes. En Yugoslavia el enfrentamiento armado entre sus seis naciones en las llamadas Guerras de los Balcanes, llevo a la constitución de siete nuevos estados, y en estos enfrentamientos participaron los Estados Unidos de América, que, entre otras hazañas, bombardearon la ciudad de Belgrado durante 28 días... Continuará...

Noticias relacionadas

Muy malas deben estar las cosas en el PSOE andaluz, como ocurre en casi toda España, para que hayan tenido que cambiar el color corporativo en el congreso de Armilla celebrado el pasado fin de semana. Y es que, el rojo vivo tradicional, lo han tornado en verde y blanco, para tratar de disimular que siguen siendo los mismos de los últimos tiempos.

La idea de que la inteligencia artificial pueda desarrollar su propia consciencia en los próximos años ha generado mucha curiosidad y debate. Algunos expertos señalan que hay un 20% de probabilidad de que esto ocurra en la próxima década. Sin embargo, ¿qué significa que una IA sea “consciente”? ¿Podría llegar a tener emociones y deseos como los seres humanos?

Un Woody Allen enamorado de una adolescente en su filme Manhattan le pide apartar su mirada de “niña descalza de Bolivia que busca un padre adoptivo”, una bella y precisa metáfora para definir al chantaje emocional. La semana pasada visité por primera vez Bolivia, y pude corroborar que toda ella es una extorsión a los sentimientos, a la que aún no ha cedido la humanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto