Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Festivales | Conducción | Coches | Automoción

​Viviendo la velocidad: festivales que acelerarán tus sentidos

En un abrir y cerrar de ojos, sientes cómo fluye la sangre por tu cuerpo, el aire fresco, el gentío frenético a tu alrededor, hasta que el día se escapa en un santiamén por la simple emoción de estar ahí, en primera fila, aprendiendo a vivir con rapidez
Melissa Nungaray
miércoles, 30 de agosto de 2023, 09:33 h (CET)

Festivales de la Velocidad


En un abrir y cerrar de ojos, sientes cómo fluye la sangre por tu cuerpo, el aire fresco, el gentío frenético a tu alrededor, hasta que el día se escapa en un santiamén por la simple emoción de estar ahí, en primera fila, aprendiendo a vivir con rapidez. Sin duda alguna, los festivales de la velocidad dejan una impresión inolvidable entre quienes asisten a los eventos, es como vivir y revivir un sueño a través del recuerdo para tener la oportunidad de volver a sentir lo mismo.


Esta historia se remonta a finales de los años 20, donde el capitán Malcolm Campbell rompió el récord mundial de velocidad al alcanzar 235,22 km/h en un Sunbeam 350HP V12. Desde ese entonces, todo se comenzó a acelar en la vida diaria, en el jazz con el charlestón, así como también al acortar distancias con el metro, los aviones, la radio y los teléfonos. El movimiento en todas sus posibles expresiones fue un tema importante a principios del siglo XX, con inventos que, precisamente dependían de una sucesión de imágenes, como el primer reloj automático inventado por John Harwood en 1923 y las primeras películas con sonido en 1926.


La velocidad se aprendió a vivir y fue una forma de vida, hasta que llegó la filosofía de la lentitud en el siglo XXI. Sin embargo, aún queda la apasionada afición mediante los festivales de la velocidad, los anuncios y la reciente tecnología automotriz. En estos eventos la chispa de épocas anteriores revive y se intensifica con la nostalgia del público a partir de la exposición de autos icónicos, personajes importantes y novedades de la industria. Todo en un espectáculo en el cual no desearías perderte ni un solo segundo. ¿Te gustaría saber cuáles son los 3 mejores festivales de la velocidad de todo el mundo? Bueno, aquí te comparto mi top.


En primer lugar, se encuentra el Goodwood Festival of Speed, en el sur de Gran Bretaña, Inglaterra, que desde 1993 ha festajado la fiesta del automóvil y año con año se lleva a cabo entre el 13 y 16 de julio. Su duración es de cuatro días y en él se realizan espectáculos con pilotos, vehículos deportivos, clásicos, de competición y en tendencia. Además, de una gran exhibición de vehículos y el show principal del circuito de trepada con 1,890 metros de extensión. Este festival también se transmite en vivo a través de diversos canales de streaming online, como Motorsport Network.


En segundo lugar, posicionamos al Festival de la Velocidad de Barcelona Legado María de Villota, que se realiza entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, en el Circuit de Barcelona, Catalunya. Este festival fue creado en 2016 por la Escudería Targa Iberia. Entre los pilotos más icónicos que se presentan están Alberto Costa, Dani Juncadella, Valentino Rossi y Miquel Molina.


Y, en tercer lugar, se encuentra el SpeedFest de la Ciudad de México, que se realiza en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Este evento es el más grande e importante del país y tiene lugar cada año a principios de junio, en el cual puedes presenciar diferentes campeonatos como Super Copa, Copa Notiauto, Formula Ford Vintage Speed Fest y Friends Karting. Además, de espectáculos con pilotos jóvenes y profesionales, exhibiciones de motociclismo, tractocamiones y autos antiguos, entre otras actividades.


Si eres un amante de la velocidad asistir a este tipo de eventos te dará la motivación y la emoción necesarias para seguir en la pista y acelerar hacia aquello que deseas. La metáfora se encuentra en la visión que recreas de lo observado, nada es solo lo que se ve sino más, mucho más de lo que la realidad presenta.


Estos festivales proporcionan grandes oportunidades para las marcas de ofertar sus modelos de lujo, al mismo tiempo que dan a conocer coches inimaginables, como el auto Avatar de Mercedes-Benz que puede conducirse con la mente o el Rimac Nevera, uno de los vehículos eléctricos más rápidos, presentado este año en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Pero, ¿y tú cómo vives la velocidad? 

Noticias relacionadas

Uno de los cambios más importantes con que cuenta la nueva gama RX 2025, es la mejora en el aislamiento interior del vehículo. Para ello se han instalado nuevos materiales para mejorar el aislamiento del ruido y las vibraciones de la cabina. El empleo de elementos fonoabsorbentes y almohadillas especiales han contribuido a mejorar el confort en los puntos clave.

Diseñado en el Centro Stile de Turín, el Fiat Grande Panda destaca por su tamaño compacto y sus líneas limpias y un interior bien organizado, lo que lo hace ideal para la vida familiar y la movilidad urbana. La apariencia robusta y estructurada del automóvil, junto con su diseño dinámico en forma de cuña, enfatiza la fuerza y la singularidad.

Entre otros retos, los equipos han tratado de encontrar materiales que respondan a los valores de la marca (ligereza, resistencia, eco-responsabilidad) y que puedan estar presentes en los futuros modelos de producción de Alpine. Para ello, la marca se lanza a la búsqueda de socios experimentados, con capacidades tecnológicas y de adaptación para trabajar y procesar estos nuevos materiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto