Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Filmin | cineasta | Estreno | Francia

"Dialogando con la vida": la adolescencia atizada por el duelo

Se estrena la nueva película de Christophe Honoré, en la que el cineasta francés se enfrenta a la pérdida traumática de su propio padre durante su adolescencia
Redacción
miércoles, 30 de agosto de 2023, 10:59 h (CET)

Unnamed (7)


Filmin estrena, el próximo viernes 8 de septiembre, "Dialogando con la vida", la nueva película del francés Christophe Honoré ("Vivir deprisa, amar despacio"). El film tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto y fue seleccionada en el Festival de San Sebastián, donde el joven protagonista Paul Kircher obtuvo el Premio a Mejor Interpretación.


Honoré, en cuya prolífica filmografía ha representado los sentimientos y las relaciones humanas desde todos los ángulos, se sumerge ahora en su película más personal, ya que se trata de un homenaje a la prematura muerte de su propio padre, fallecido cuando el director era aún adolescente. "Nunca pensé que un día haría una película sobre cómo viví los meses que siguieron a la muerte de mi padre", explica Honoré. "Creo que la gente hace películas porque, en el fondo, echa de menos alguien, o porque siente, de alguna manera, un vacío que intenta rellenar con una película. Quizás yo echaba de menos a mi padre con más intensidad entonces".

Asimismo, el director refleja en el joven protagonista, Lucas (Paul Kircher), una suerte de alter ego atravesado por el duelo y el abismo de la pérdida. "Quise ser fiel a las emociones que había sentido, utilizando la escritura y la dirección para reencontrar su naturaleza caótica, abrumadora e imprevisible. Cuando la tragedia golpea y trastorna tu vida cotidiana, no hay narración, no hay historia que desarrollar; sólo sentimientos confusos y la impresión de que ya nada tiene sentido". Y es que el relato, contado en primera persona y de forma fragmentada, captura la contradicción, la desazón y la fuerza de un protagonista completamente desbordado por su realidad y que puede ser únicamente sustentado por dos ejes clave de su vida: su madre, interpretada magistralmente por Juliette Binoche, y su hermano, encarnado por el habitual de Honoré, Vincent Lacoste. La película da espacio también al despertar gay del adolescente que, ávido de afecto, persigue y acumula nuevas experiencias.

En otro gesto más de autobiografía y homenaje, Honoré interpreta a su propio padre: "Me imaginé a mí mismo como un reflejo de mi padre, pensé que él seguía presente de alguna manera en mi voz, en mis ojos o en mi forma de moverme. Acepté ser el fantasma de mi padre. Este tipo de metafísica es típica de Bretaña, mi región natal, y puede parecer ridícula para algunos, pero creo que somos los fantasmas de nuestros muertos, que los cazamos, y no al revés".

Tras su paso por cines españoles el pasado mes de noviembre, distribuida por VerCine, "Dialogando con la vida" se estrena en Filmin y se une a las otras cuatro películas de Christophe Honoré que ya forman parte del catálogo de la plataforma: "La Belle Personne", "Vivir deprisa, amar despacio", "Habitación 212" y "Guermantes". 

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto