Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿De qué especie es un ser vivo que engendra una mujer?

Jesús Martínez Madrid
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2009, 00:58 h (CET)
Los miembros del actual Gobierno cada día nos sorprenden con alguna ocurrencia, especialmente alguna ministra o el propia Presidente. La penúltima fue la Aído, quien burlándose de la ciencia, afirmó que “si bien un feto de trece semanas es un ser vivo, no es un ser humano...”

Sra. Ministra y Sr. Presidente, el Dr. Cesar Nombela, presidente de la Sociedad Española de Bioética y uno de los firmantes del Manifiesto de Madrid dice: "Un feto de trece semanas es un ser vivo de la especie humana; es un ser humano y todas sus células corresponden a la especie 'Homo sapiens'. Es un ser humano que la Constitución Española y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en sentencia del año 85, dicen que hay que proteger. La protección de su vida es responsabilidad de los poderes públicos". No soy yo, Sr. Director, quien afirma esto sino el catedrático.

En este sentido, me parece importante dejar claro que el aborto a las trece semanas de gestación se provoca mediante muerte farmacológica, extracción en fragmentos del seno materno, o ambas opciones a la vez y, según el mismo catedrático, el tema del aborto no puede resolverse con esta ley cuyo anteproyecto aprobó el pasado jueves el Consejo de Ministros, sino con apoyo a la maternidad y a la mujer.

Ante una afirmación tan poco científica cabe esperar de la Ministra una respuesta a la pregunta ¿Si no es humano, de qué especie es un ser vivo que engendra una mujer?

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto