Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Infancia | Adolescencia | Estrategias

​La salud mental en la infancia y la adolescencia marca el inicio del curso escolar

Herramientas y consejos prácticos que ayudan a familias y profesionales a reaccionar ante disociación, autolesiones, suicido, depresión, angustia, agresividad, entre otros
Redacción
martes, 5 de septiembre de 2023, 12:31 h (CET)

Image001


Hace años que la sociedad vive una situación de emergencia sanitaria en el ámbito de la salud mental, en especial entre la infancia y las personas adolescentes, crisis que se ha agravado como consecuencia de la pandemia de la COVID. Estos trastornos pueden tener consecuencias muy graves, que van desde las autolesiones hasta el suicidio. Las personas adultas a menudo olvidan su propia adolescencia y tienden a juzgar a infantes y adolescentes desde su mirada actual que se debe evitar tanto si se interactúa con ellos desde el ámbito familiar como profesional.


Para ofrecer una respuesta a esta problemática a familias y profesionales que se relacionan con niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de su, el hub de expertos en salud y hábitos saludables habits360 y la Fundació Orienta, institución especializada en la atención integral en salud mental de niños, niñas y jóvenes hasta los 17 años, han creado una formación online sobre salud mental.


Se trata del curso de Primeros auxilios en salud mental en la infancia y la adolescencia, una experiencia de autoaprendizaje digital que quiere dar respuesta a una situación de incertidumbre entre profesionales y familias sobre cómo los trastornos en la salud mental afectan a los niños, niñas y adolescentes en su aprendizaje, bienestar y relaciones sociales y familiares.


La formación está dirigida a familias y profesionales que se relacionan con niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de su actividad, como por ejemplo escuelas y centros de enseñanza, el sector sanitario y centros de protección para la infancia y la adolescencia, entre muchos otros. Sus principales objetivos son contribuir en la promoción de la salud mental infantil y juvenil entrenando a las familias y profesionales mediante herramientas para la gestión de las emociones, impulsando estrategias para la prevención de las dificultades emocionales.


El curso también permite conocer y detectar conductas y los principales trastornos de salud mental: disociación, autolesiones, suicido, depresión, angustia, agresividad, TCA, entre otros. Además, ofrece herramientas y consejos prácticos que ayudan a familias y profesionales que se relacionan con la infancia y la adolescencia a reaccionar de una manera eficaz una vez se detectan estas conductas o comportamientos.


El curso Primeros auxilios en salud mental en la infancia y la adolescencia tiene una duración de 15 horas y se realiza online. El programa ha sido desarrollado por el equipo de la la Fundació Orienta y el equipo de expertos en salud, comunicación creativa y producción de contenidos digitales de habits360.

Noticias relacionadas

Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.

En la actualidad, las relaciones personales y sentimentales están en constante evolución. Ahora, surge en España un modelo de relación que desafía las normas tradicionales: el LAT, o "Living Apart Together" (estar juntos pero separados). Este enfoque, donde parejas comprometidas eligen mantener hogares separados, refleja una transformación cultural en la percepción de la vida en pareja y la independencia personal.

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto