Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Terremoto | MARRUECOS | Ayuda humanitaria | Aldeas Infantiles SOS

​Aldeas Infantiles SOS prepara una respuesta de emergencia en Marruecos tras el terremoto

Trabajará en estrecha colaboración con las autoridades locales, otras organizaciones humanitarias así como líderes comunitarios para coordinar esfuerzos de manera efectiva
Redacción
lunes, 11 de septiembre de 2023, 11:51 h (CET)

EuropaPress 5431063 september 10 2023 amizmiz morocco woman walks next to shop destroyed by the


Aldeas Infantiles SOS ha anunciado el despliegue de un programa de respuesta a emergencias para abordar las necesidades de las familias y de los niños y niñas afectados por el terremoto en Marruecos. La organización brindará apoyo psicosocial a las víctimas, atenderá sus necesidades básicas de alimentación e higiene, ayudará a los niños y niñas separados de sus padres a reunirse con sus familias y ofrecerá cuidado alternativo provisional a aquellos que se encuentren solos.


En estos momentos, el equipo de Aldeas Infantiles SOS en Marruecos está monitoreando la situación y llevando a cabo una evaluación urgente de las necesidades inmediatas y del impacto en los niños, sus familias y cuidadores, centrándose en identificar a los niños y las niñas que han perdido el cuidado de sus padres o corren el riesgo de perderlo.


Aldeas Infantiles SOS trabajará en estrecha colaboración con las autoridades locales, otras organizaciones humanitarias así como líderes comunitarios para coordinar esfuerzos de manera efectiva y garantizar una respuesta eficaz e inmediata.


“Nuestro enfoque sigue siendo brindar ayuda y apoyo urgente a los afectados por este trágico terremoto, al mismo tiempo que consideramos las necesidades a largo plazo de los niños y familias vulnerables en las regiones afectadas”, señala Samya El Mousti, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en Marruecos.


Presentes desde 1985


Aldeas Infantiles SOS está presente en Marruecos desde 1985 y cuenta en la actualidad con varios programas de protección infantil y fortalecimiento familiar, en los que brinda su apoyo a más de 2.000 niños y niñas. Según la organización, en ninguno de sus programas se han reportado daños materiales ni personales tras el terremoto y todos los niños, niñas, familias y personal están bien.


Todos los niños y niñas de los programas de Aldeas Infantiles SOS están a salvo


"Los niños se asustaron mucho al sentir los temblores, pero afortunadamente nuestras instalaciones están sólidamente construidas y las casas no sufrieron daños. Los niños y jóvenes, así como los cuidadores y las familias de acogida se encuentran bien y a salvo. Todo el personal también está bien", afirma Samya El Mousti. Y explica que, en estos momentos, están evaluando las necesidades de las comunidades vecinas para lanzar una respuesta de emergencia y ayudar a los más vulnerables.


“Las primeras horas son claves. Los terremotos pueden provocar miedo, ansiedad y un posible trastorno de estrés postraumático en los niños y algunos experimentan regresión. Los espacios seguros, el acompañamiento emocional y la intervención temprana son esenciales para ayudar a los niños a afrontar estos efectos psicológicos”, explica la directora nacional.


“Edificios, incluidas casas y estructuras históricas, han sido destruidos o gravemente dañados en Marrakech, y se han reportado daños estructurales notables en la ciudad vieja. En las zonas rurales montañosas, donde ocurrieron la mayoría de las muertes, muchas casas resultaron dañadas, lo que dificulta llegar a los sobrevivientes”, señalan fuentes de la organización.


Aldeas Infantiles SOS hace un llamamiento humanitario para movilizar recursos y apoyo de sus socios y donantes con el fin de cubrir las necesidades urgentes ocasionadas por el terremoto y ayudar a los niños y niñas afectados.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto