Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Madrid | Fiestas

La organización de las Fiestas de San Isidro en Madrid desata las críticas

Hosteleros, vecinos y turistas, confusos ante una desbordada Plaza Mayor
Alfredo Hinarejos
domingo, 15 de mayo de 2016, 03:10 h (CET)
Si el viernes los cuerpos de seguridad se vieron desbordados en la gestión del primero de los grandes conciertos de las Fiestas de San Isidro de Madrid en la Plaza Mayor, este sábado una macrofiesta ha desatado el caos en el centro de la ciudad, y provocado las críticas de vecinos y hosteleros, y la estupefacción de los turistas que visitaban durante la tarde y la noche la zona más concurrida de la capital.

2 7

Ya el viernes la improvisación de la policía y el desconcierto marcaron la jornada. Sin embargo, el plato fuerte de las fiestas tenía lugar este sábado. La Plaza Mayor se ha utilizado con anterioridad para conciertos de las fiestas de San Isidro, pero es la primera vez que se imponen estas medidas de seguridad, y que se celebra un evento de tal magnitud.

Con un cartel a la altura de los grandes festivales de música del país a los que acuden cientos de miles de personas, pero con un aforo disponible para apenas 10.000, Los 40 Principales celebraba anoche la macrofiesta ‘Primavera Pop’, en la que ha presentado la nueva imagen corporativa de la cadena. Fangoria, Alan Walker, Auryn, Nick Jonas y Dasoul encabezaban un cartel con una veintena de artistas nacionales e internacionales.

“A las seis y media ha llegado la policía a indicarnos que desmontáramos la terraza, que iban a cortar la calle”, se queja un hostelero de la Calle Toledo, una de las que da acceso a la Plaza Mayor. Esta noche no ha podido recibir clientes en su local y ha compartido su enfado con los centenares de personas que han intentado acceder a la plaza durante horas. “Hay muchos sitios en la ciudad para hacer un evento tan grande, ¿por qué lo tienen que hacer aquí?”, se pregunta un joven que intentaba sin éxito llegar con su hija a una heladería situada dentro del cordón policial.

3 5

La falta de planificación ha provocado que la plaza se fuera vaciando conforme pasaban los minutos. La policía, ante los gritos de los congregados frente a las cintas de seguridad, admitía que la plaza se estaba quedando vacía, pero que tenían orden de no dejar pasar a nadie pese a que multitud de personas estaban dejando la fiesta, ya que no existía un protocolo para permitir la entrada de gente en función de las salidas.

Con la plaza prácticamente medio vacía, a una hora de terminar el ‘Primavera Pop’ los cuerpos de seguridad comenzaban a dejar pasar de nuevo hacia el interior de una plaza que ya no ha vuelto a llenarse en su totalidad.

Aunque la afluencia que se espera es mucho menos, esta noche las actuaciones de Nacho Vegas y Nakwajean, y mañana Manu Chao, Joe Crepúsculo y Tomasito, volverán a poner a prueba esta nueva fórmula.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto