Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Por qué elegir el césped artificial en la terraza o el jardín?

Emprendedores de Hoy
sábado, 23 de septiembre de 2023, 08:00 h (CET)

La ambientación de los espacios externos de una propiedad, como los jardines y las terrazas, requiere de practicidad. Esto se relaciona con que tengan una excelente apariencia, pero que a la vez no requieran un mantenimiento que exija demasiado tiempo o dinero. Es aquí donde el césped artificial juega un papel importante.


La empresa Albergrass cita varias ventajas concretas con el uso de este material de jardinería. El acabado siempre luce un verde natural e intenso, es resistente a los rayos UV, permite un gran ahorro de agua y a largo plazo resulta mucho más rentable que el césped natural. Por si fuera poco, su instalación es sencilla


Alternativas diferentes para cada necesidad decorativa

Albergrass es una compañía española que destaca en su experiencia por fabricar y comercializar lo que denominan césped tecnológico. Son los desarrolladores de la tecnología Atmös, una solución fotocatalítica y ecológica que purifica el aire que entra en contacto con el césped. Una ventaja significativa para sus usuarios, que siempre tendrán espacios de terrazas y jardines desinfectados de forma continua y con un índice menor de polución.


Los expertos de esta empresa han desarrollado varios tipos de céspedes artificiales que se adaptan a distintas necesidades de ambientación y decoración exterior. Destaca el nuevo modelo Haizea, un producto de 50 milímetros muy denso que ha sido diseñado para jardines donde la estética es primordial. Otro de los últimos lanzamientos es el modelo Feroe, un césped de 35 milímetros muy vertical que sobresale por su resistencia.


También destacan las referencias Aberdeen FIVE e Inverness, que cuentan con las tecnologías Instant Recovery® y Feelgood®. Propiedades que les permite tener una mejor recuperación de la pisada y disipar el calor hasta 12 grados durante el verano, consiguiendo un césped más fresco en los días de mucho calor. Por su parte, el modelo Discover es una opción hiperresistente para el jardín y parques infantiles gracias a sus fibras, que además tienen propiedades antiestáticas. 


Céspedes artificiales de aspecto muy natural

El aspecto cromático y la estética es uno de los aspectos que más cuida Albergrass en sus productos. Esto se refleja particularmente en el modelo Belvedere, considerado el más elegante y fresco de la gama por su confección sin texturizado.


Otros productos que destacan por su naturalidad son el Orión y el Alpine. Sus fibras se tejen con más espacio entre sí para que queden más abiertas entremezclando sus hilos y consiguiendo un efecto más real.  


Finalmente, la gama Borneo y el modelo Tempo ofrecen distintas alturas con una densidad que los hace mullidos y suaves al caminar.


Todos los céspedes artificiales de Albergrass están hechos para durar y tienen una vida útil promedio de 15 años. Para asegurar esta durabilidad, solamente una indicación: elegir el producto adecuado según el uso que se le vaya a dar, desde el intensivo hasta el meramente decorativo. Es una inversión que se amortiza con años de tranquilidad, comodidad, estética y valorización de la propiedad.


Noticias relacionadas

La digitalización ha reformulado los hábitos de ocio en las últimas dos décadas. Entre los fenómenos más destacados se encuentra el crecimiento del casino online, espacios que ofrecen una experiencia de juego remota, accesible y adaptada a una audiencia cada vez más amplia. La evolución tecnológica ha permitido que estos entornos se integren con naturalidad en la vida cotidiana, especialmente a través de dispositivos móviles.

En este contexto, Arce Clima, empresa líder en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de climatización y refrigeración, destaca por su compromiso con el ahorro energético a través de un servicio de mantenimiento integral que asegura la funcionalidad y durabilidad de sus sistemas.

“Si este personaje hubiera nacido en otro país, sería tan conocido como Nelson o cualquier otro gran marino”, comenta Petra Bienvenido, cuya motivación surgió de una pequeña historia que llegó a sus manos y que despertó su interés por indagar en los misterios de este enigmático pirata gallego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto